130° Informe: Una serie de presentaciones con anclaje en la salud mental

Viernes 22 de septiembre de 2023

 

En este espacio institucional, la Defensoría del Público da a conocer todas las semanas cuáles son los motivos por los que las audiencias reclaman o consultan. El siguiente es el 130° informe.

“Se televisó un ataque de pánico de un participante”, fue el argumento esgrimido por una persona para reclamar lo que sucedió en vivo en un programa de televisión. Y pidió “una reflexión sensata sobre salud mental”. En esa misma línea, otra persona hizo esta presentación: “Se mostró a un participante del Reality en medio de un cuadro de ansiedad, utilizando tono de burla y banalizando este cuadro referente a la salud mental”.

Además, un alto sector del público presentó una serie de reclamos por los spots de campaña de una fuerza política que promete “eliminar” a un sector político.

Una serie de presentaciones tuvo como foco la falta de interpretación en lenguas de seña en algunos canales de noticias, sobre todo en los programas que tratan agenda política en vísperas de las elecciones presidenciales.

Una vez más, el mal funcionamiento de la Televisión Digital Abierta (TDA) en diferentes localidades del país fue uno de los temas de recepción de presentaciones durante esta semana.

Otra persona, por otra parte, reclamó porque un periodista deportivo, en un programa televisivo, hizo una editorial contra un entrenador de fútbol sólo con insultos.

Ver nota

105° Informe: El eje en la cobertura sobre un reclamo sindical

Ver nota

104° Informe: Presentaciones por tergiversar información y dar a conocer fotos al aire

Ver nota

103° Informe: Reclamos por el tratamiento de una noticia en un jardín de infantes

Ver nota

Informe 102°: Importante número de reclamos por insultos hacia el Presidente en TV

Ver nota

Informe 101°: Declaraciones estigmatizantes en radio

Ver nota

Informe 100°: Pedido del público por un derecho a réplica