La Defensora del Público, Miriam Lewin, formó parte de un taller que tuvo como finalidad la formación para periodistas y editoras de género en el marco de la necesidad de reglamentación de la Ley de Equidad de Género.
La Defensora Miriam Lewin condujo la mesa "Los derechos humanos en su contexto. Las experiencias en Bangladesh y Afganistán. El rol de los medios".
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, Isabel Valdés, corresponsal de Género del diario El País España; Gabriela Weller, periodista feminista, e Ingrid Beck, editora de Géneros del portal Letra P, respondieron a las preguntas de Mirian Lewin y Belen Spinetta, integrante de Comunicación para la Igualdad.
En el segundo día del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se prolongará hasta el 24, la Defensoría del Público abordó estas líneas de gestión en diferentes paneles que tuvieron miradas locales e internacionales.
La Defensoría continúa con el registro de entrevistas internacionales. Miriam Lewin tuvo un mano a mano con Natalie Fenton, quien es profesora de Medios y Comunicación en Goldsmiths, Universidad de Londres. También es codirectora del Centro para el Estudio de los Medios de Comunicación Globales y la Democracia.
Luego de la apertura a cargo del Presidente Alberto Fernández, dio comienzo el III Foro Mundial de Derecho Humanos 2023, que se extenderá hasta el 24 de este mes. En esta nota, las actividades en las que participó el organismo.
El ciclo que llevan adelante los internos del Módulo 1 del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza comenzó con los talleres “La comunicación desde adentro- Herramientas para la producción radiofónica”, que dictó la Defensoría con la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
La Defensoría y #MEP Mujeres en Publicidad presentan los resultados del proyecto GPS en el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo en Argentina.
Del 20 al 24 de marzo se abordarán los principales avances y desafíos en materia de discriminación, ambientalismo, género, acceso a la justicia y abordaje de la trata de personas en medios, entre otros temas. El organismo estará en dos ciclos de charlas y en talleres.
La Defensoría del Público formó parte de la presentación en Cancillería del proyecto internacional organizado por el Centro Ana Frank. "Trabajamos codo a codo con esta iniciativa que tiene que ver con dotar a la ciudadanía con herramientas para preservar el derecho a la comunicación", dijo Lewin.
La Defensoría dio a conocer en el CCK este material junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Red de Editoras de Género.
En el año en que se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia, la Defensoría propone dialogar sobre cómo democratizar las comunicaciones: se inician las Audiencias Públicas. La primera, en San Juan: expondrán desde Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja.