En el Senado de la Nación, la Defensoría dio a conocer esta publicación que contiene un mapa regulatorio, propuestas e iniciativas en América Latina y Europa y que es producto de largas mesas de debate. Participaron Miriam Lewin, la Directora Adjunta de Amnistía Argentina, Paola García Rey y el profesor e investigador Martín Becerra.
En la capacitación se trabajó sobre las principales pautas sobre cómo gestionar un medio de comunicación desde la perspectiva comunitaria.
La Defensoría volvió a visitar Villa Ciudad Parque, en la provincia de Córdoba, la Radio Comunitaria El Brote. Se llevaron adelante dos jornadas de trabajo.
Con la jornada virtual se cerró la Audiencia Pública que había comenzado, de modo presencial, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. El incremento de discursos negacionistas tuvo una fuerte presencia en la preocupación del público. La próxima Audiencia será el 9 de noviembre en Río Gallegos.
En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, de modo presencial, la Defensoría llevó adelante el primer día para el público de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Mañana se completará de manera virtual.
La Defensora del Público Miriam Lewin fue entrevistada en el programa ”Entre audiencias” por su par mexicana, Hilda Saray. Cómo trabajan las defensorías de ambos países, cuáles son los reclamos más frecuentes de las audiencias y cómo se relacionan con los medios privados comerciales fueron algunos de los temas abordados.
En vísperas de los debates presidenciales y por los reclamos de personas y organizaciones de la sociedad civil sobre los obstáculos con los que encuentran para acceder a información relevante en medios audiovisuales, la Defensoría elaboró las siguientes sugerencias.
La Defensoría lanza este relevamiento que se completa en apenas tres minutos y no requiere de datos personales. El foco está puesto en cómo el público se vincula con estas noticias. Se ingresa desde esta nota.
Trabajadoras y trabajadores estatales del ámbito de la comunicación de Salta formaron parte de una jornada con instituciones provinciales y la Defensoría para debatir sobre conceptos y herramientas para informar sobre niñez y adolescencia con enfoque de derechos.
Con el fin de promover el derecho a la comunicación en contextos de encierro, la Defensoría llevó adelante en Tecnópolis una radio abierta conducida por liberados, liberadas y personas privadas de la libertad de la que participaron más de 15 experiencias de comunicación en cárceles.
La quinta cita federal convocada por la Defensoría durante este año será para la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al orden del día, expondrán 46 personas, organizadas en 38 grupos, durante el 14 y el 15 de septiembre.
La Defensoría llevó adelante las clases sobre Derecho a la Comunicación y Medios Comunitarios y Producción periodística en medios populares y comunitarios para la formación de jóvenes campesinos, indígenas y miembros de organizaciones culturales de distintos puntos del país.