Con el fin de promover el derecho a la comunicación en contextos de encierro, la Defensoría llevó adelante en Tecnópolis una radio abierta conducida por liberados, liberadas y personas privadas de la libertad de la que participaron más de 15 experiencias de comunicación en cárceles.
La quinta cita federal convocada por la Defensoría durante este año será para la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo al orden del día, expondrán 46 personas, organizadas en 38 grupos, durante el 14 y el 15 de septiembre.
La Defensoría llevó adelante las clases sobre Derecho a la Comunicación y Medios Comunitarios y Producción periodística en medios populares y comunitarios para la formación de jóvenes campesinos, indígenas y miembros de organizaciones culturales de distintos puntos del país.
En el encuentro se reflexionó sobre la situación que se dio en un vivo del programa ”Bien de mañana” que generó alrededor de 2000 reclamos y denuncias en la Defensoría del Público y el INADI
Más de 6.500 personas se acercaron a la Defensoría Móvil en Tecnopólis para conocer y apropiarse del derecho a la comunicación.
En dos encuentros, la Defensoría del Público trabajó sobre la producción radiofónica y la operación técnica con perspectiva de derechos.
En un acto que contó con la participación de la Defensoría del Pueblo de CABA, de la Comisión de Equidad Laboral, del cuerpo de trabajadoras y trabajadores del organismo, la representación sindical y las autoridades; la Defensoría hizo público el protocolo que busca prevenir y erradicar la violencia en el ámbito laboral.
El 24 y 25 de agosto la Defensoría del Público participó de diversas actividades en la ciudad de Salta como parte del recorrido federal que brinda el organismo.
La Defensoría del Público formó parte del IX Encuentro de Comunicación y Ruralidad. Además, presentó ante periodistas e indígenas las “Recomendaciones para el tratamiento mediático de los pueblos indígenas”.
Unicef y la Defensoría del Público ofrecen un curso que promueve la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación con una perspectiva de derechos. Hay tiempo para anotarse hasta el 15 de septiembre.
Una nueva cohorte se suma a los cursos virtuales para profesionales de la administración pública con funciones vinculadas a la divulgación de información sobre el delito de trata y explotación de personas. La tercera edición, acreditada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), comenzará el 11 de septiembre.
La Defensora Miriam Lewin formó parte de la mesa de apertura del tercer encuentro organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para debatir la implementación de la Ley de Equidad de Género en Medios.