VOLVER «

En Mendoza y Santiago del Estero se reflexionó sobre comunicación e interseccionalidad

viernes 26 de octubre de 2018

Las representaciones de las mujeres campesinas e indígenas en los medios de comunicación fue el eje del intercambio con el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina y la Defensoría del Público.

Con el objetivo de desarrollar perspectivas para pensar los lugares y roles que tienen las mujeres migrantes, afrodescendientes, indígenas, campesinas, con discapacidad, de diversas identidades de género y orientaciones sexuales en los medios de comunicación, la Defensoría del Público promueve el ciclo Comunicar desde el enfoque interseccional. Se trata de agudizar la mirada para abordar las desigualdades que existen entre las mujeres y las diversas identidades de género, haciendo énfasis en los contextos históricos y sociales. Este tipo de abordaje permite evidenciar las discriminaciones múltiples que sufren las mujeres. Se busca, entonces, desandar los imaginarios sociales que se reproducen en algunos medios desde el racismo, el patriarcado, el androcentrismo, la clase social y otros sistemas de discriminación. En Mendoza y Santiago del Estero fue el turno de debatir en torno a las representaciones de las mujeres campesinas e indígenas.

En Ojo de Agua, ubicado al sur de la provincia de Santiago del Estero, el organismo participó de encuentros de la Carrera de Comunicación Popular Comunitaria de la Universidad Campesina Sistemas Universitarios Rurales Indocampesinos (UNICAM SURI) del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), para abordar distintas dimensiones del derecho a la comunicación. En ese marco, la Defensoría promovió la discusión sobre las representaciones mediáticas a través de dinámicas que propiciaron enriquecedores debates e intercambios, donde se analizaron estereotipos estigmatizantes sobre las mujeres campesinas.

Por su parte, en Mendoza y junto a la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), la Casa de la Mujer de Uspallata y la Organización de Pueblos Originarios e Indígenas Martina Chapanay, se construyó de manera colectiva un diagnóstico de las representaciones de las mujeres indígenas en los medios de comunicación, tanto en las ficciones como en las coberturas periodísticas.

Las opiniones debatidas en ambas provincias manifiestan cómo todavía los medios de comunicación reproducen estereotipos que ubican a las mujeres indígenas y campesinas como seres inferiores: “Nos muestran brutas”, “no tenemos estudios”, “somos vulgares, sucias”. “A la mujer indígena se la ve desprolija, en su vestimenta, en el calzado, en su cabello” e “incapaces de tomar decisiones”. También surgió la sexualización de las mujeres indígenas y campesinas: “somos objetos sexuales o amantes del patrón” o sólo nos queda “esperar que llegue el salvador para sacarnos de la pobreza”. “Se presentan relaciones románticas entre mujer indígena y hombre blanco, sin hablar de la violencia sexual”.

Las mujeres indígenas casi nunca son las protagonistas de las historias ficcionalizadas, sino que se las muestra como “empleadas domésticas, sirvientas, cocineras o lavanderas, sirviendo al jefe”, comentaron las participantes y agregaron: “siempre desde un lugar de inferiorización, y nunca reivindicando sus prácticas, sus trabajos, su rol en la comunidad”.

En las coberturas periodísticas también se invisibiliza la discriminación sufrida por las mujeres campesinas e indígenas. “No se visibiliza nuestro rol en la producción, como clase trabajadora, nuestros saberes y conocimientos, ni ocupamos lugares como periodistas”. “Nos representan como usurpadoras de tierras” o sino, “nos muestran como una pieza de museo”.

El diagnóstico colectivo realizado en Santiago del Estero y en Mendoza se irá nutriendo de las diferentes voces y miradas de otros grupos de mujeres migrantes, afrodescendientes, con discapacidad de diversas identidades de género y orientaciones sexuales, a fin de construir un estado de situación que pueda analizarse desde un enfoque de interseccionalidad.

En la segunda etapa de los procesos de debate se plantearon ideas y propuestas que dan cuenta de las voces, saberes y narrativas de las mujeres indígenas y campesinas respecto de cómo deberían ser representadas en los medios de comunicación. En Santiago del Estero, expresaron la necesidad de representar el futuro, la esperanza, el trabajo en el campo, la defensa de los territorios, la conciencia colectiva y el liderazgo de las mujeres en las organizaciones. Por su parte, en Mendoza surgió fuertemente la necesidad de representar los procesos de auto reconocimiento de las mujeres indígenas, sus conocimientos y medicinas ancestrales, la educación y el trabajo para las mujeres indígenas.

Las actividades estuvieron a cargo de Magalí Gómez, Soledad Ceballos y Sebastían Janeiro, de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público.

VOLVER «

Galería de imágenes