Un recorrido que demuestra el rol cada vez más activo de las audiencias
Terminó un año muy intenso y fructífero para la Defensoría del Público. Aquí, algunos de los logros e iniciativas que volvieron a poner al organismo en la consideración pública y que contribuyeron a la promoción de las audiencias activas. Sintetizado en once puntos, el camino trazado durante 2022.
1) Récord de reclamos: con 1635 presentaciones en noviembre, como consecuencia de comentarios discriminatorios sobre la bisexualidad en un programa de televisión, se alcanzó el pico más alto desde la creación de la Defensoría. Esto da cuenta de audiencias que ya no dejan pasar comentarios y actitudes discriminatorias, racistas, xenófobas o antidemocráticas en los medios: buscan que se reparen los derechos vulnerados y visualizan a la Defensoría como garante.
2) Grupos y organizaciones sociales más activas: si bien los reclamos se hacen en forma individual, en muchos casos demuestran que distintos grupos y organizaciones han encontrado en la Defensoría un lugar donde son escuchados/as y tienen respuestas ante la vulneración de derechos. El caso más nítido es el del movimiento de mujeres y del colectivo LGTBQ+, que construyeron redes contra la violencia digital o por la reglamentación de la Ley de Equidad en Género. Pero también de los pueblos originarios, las organizaciones sindicales y de quienes trabajan por la accesibilidad a los contenidos audiovisuales.
3) Más capacitación y promoción del derecho a la comunicación: participaron cerca de 42 mil personas durante 2022. Fue el segundo año en la historia del organismo de mayor nivel de trabajo y de desarrollo, tanto de acciones como de promoción en derecho a la comunicación.
4) Audiencias Públicas, federalismo y escucha: entre marzo y diciembre se concretó una vuelta entera al país con las Audiencias Públicas. Tomaron la palabra 341 participantes, que hablaron ante cientos de personas presentes o a través de una plataforma virtual. En ambos casos, esas opiniones fueron transmitidas por los canales de comunicación orgánicos de la Defensoría y permitió ampliar la participación de los públicos radicados en pequeñas y medianas ciudades alejadas de los grandes centros urbanos.
Entre los planteos destacados figuraron:
- La restitución completa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cercenada por el anterior Gobierno.
- Promover el debate respetuoso y terminar con los discursos de odio que circulan en los distintos medios.
- Una comunicación no sexista.
- La necesidad de una distribución más equitativa y federal de la pauta publicitaria.
- Garantizar una mejor conectividad a Internet y un mejor acceso a la Televisión Digital Abierta (TDA).
5) Las audiencias y el derecho a la comunicación en los entornos digitales: se verificó un notorio incremento de reclamos de las audiencias sobre medios digitales, lo que hace indispensable la ampliación de incumbencias de la Defensoría hacia el entorno digital. Para pensar qué respuestas se pueden dar a esos reclamos se convocó a dos mesas de trabajo en el Senado con especialistas nacionales e internacionales en la materia. Se acompañó e impulsó diversos proyectos de ley para alcanzar ese objetivo.
Por otro lado, se destacó el trabajo en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), que en articulación con la UNESCO y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) del Ministerio de Educación de Argentina, se desarrollaron capacitaciones para más de 5 mil docentes de todo el territorio nacional. En la misma línea fue clave el lanzamiento del libro “Navegando la Infodemia con AMI”, en coedición con la UNESCO y que hoy no sólo es parte de la biblioteca mundial del organismo dependiente de Naciones Unidas, sino una referencia bibliográfica mundial sobre el tema. Desde el Departamento de Promoción se incorporó en el segundo semestre la estrategia con YouTube en Tecnópolis. Para, en conjunto, desplegar la perspectiva de derechos de la Defensoría también a estos nuevos entornos y plataformas digitales.
6) Nuevas líneas de acción: se continuó con el trabajo de investigación, los monitoreos, las mesas de trabajo, las recomendaciones para coberturas respetuosas de diversos temas y las capacitaciones incorporando nuevas líneas de trabajo a las ya habituales.
Hubo dos temas particulares, como fueron Malvinas y el Mundial, que tuvieron sus respectivas recomendaciones y se avanzó en la creación y el fortalecimiento de líneas de trabajo nuevas, que acompañan los debates y el devenir de las agendas públicas, como son el del abordaje respetuoso de la trata (tanto con fines de explotación laboral como sexual), y el tratamiento de la temática ambiental en medios de comunicación. Dos ejes que propiciaron mesas de trabajo con expertos y referentes, tanto nacionales como internacionales, y que, en los primeros meses de 2023, lanzarán sus recomendaciones elaboradas desde la Defensoría.
También se creó el Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales, que fue creciendo con el apoyo de decenas de sindicatos y ya realizó sus primeras capacitaciones y monitoreos.
A partir de un convenio de colaboración con UNICEF se avanzó en el primer monitoreo federal de noticias sobre niñeces, cuya primera versión se completó durante 2022 y tendrá continuidad en 2023. Se produjeron spots y una guía conjunta sobre la inclusión de niñez y adolescentes en los medios.
También, la Defensoría se sumó a la organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará en marzo de 2023 como responsables primarios de la Comisión de Comunicación y DDHH, junto con Clacso.
7) Consolidación de la incidencia de la Defensoría en el plano internacional: durante 2022 se organizaron cuatro conferencias con expertos de la ONU, UNESCO, América Latina y Europa (sobre trata de personas, migraciones, alfabetización mediática y derechos de las audiencias en el entorno audiovisual digital). Se propusieron acciones en el marco de la XIX Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR. El organismo fue clave en la creación del rol de la editora de género en México (el primero en un medio de comunicación de ese país) y se respaldó la constitución de la Red de Editoras de Género en la Argentina. Además, sontinuó con las entrevistas en profundidad a mujeres destacadas en el periodismo, los derechos humanos y el medio ambiente. Editó libros digitales con testimonios de especialistas internacionales (sobre violencia digital por razón de género, trata de personas y alfabetización mediática). La Defensoría tuvo participación en programas de televisión y radio y en conferencias o conversatorios. Y co-organizó el VII Congreso de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (dedicado este año a los medios públicos, las fake news y los discursos de odio y los derechos de las audiencias) y la Defensora Miriam Lewin fue elegida para integrar el comité directivo de la Organization of News Ombudsmen (que agrupa a quienes ejercen el rol de defensa de las audiencias en medios gráficos, radiales y televisivos de 24 países).
8) Compromiso con la investigación y el sistema universitario: se acompañó la realización del Congreso de ALAIC, el más importante de América Latina en comunicación, que reunió a más de 3000 investigadores de diferentes nacionalidades, teniendo no sólo una responsabilidad fundamental en la organización sino también mesas de trabajo, presentaciones de libros y paneles específicos sobre la perspectiva de derechos en el campo de la comunicación.
Este trabajo se desarrolló con FADECCOS y REDCOM, las dos redes nacionales que nuclean las carreras de comunicación de universidades nacionales públicas y privadas de Argentina.
9) Trabajo para fortalecer los medios comunitarios, indígenas, cooperativos y de personas privadas de libertad: las necesidades de los medios sin fines de lucro fue clave para poder acompañar esos reclamos. Por ejemplo, para que los medios integrantes de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC) tuviera un mayor acceso a la publicidad oficial.
Desde la línea de Acompañamiento a Medios se desarrollaron capacitaciones en todo el territorio nacional, recuperando así el federalismo, premisa que se destaca también en el trabajo con el ENACOM y con el INAI, que permitió que se presentaran 92 proyectos al FOMECA para comunidades originarias, el fondo que permite financiar medios indígenas.
La Defensoría, por otra parte, estuvo presente en el aniversario de la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy y en Wall Kintun TV de Bariloche, primer canal indígena de Argentina, entre otras actividades.
La línea de trabajo con personas privadas de libertad acompañó proyectos de comunicación en varias unidades penales, federales y provinciales de todo el país, en el sistema federal, con el respaldo del Ministerio de Justicia y el Comité contra la Tortura.
10) Se trabajó para fortalecer los medios públicos: se generaron contenidos a través de micros radiales semanales que se reprodujeron en la red de radios de la Asociación de Radios Universitarias (ARUNA) y de una columna permanente de la Defensora en la Televisión Pública, mediante la cual se promueve el debate sobre el derecho a la comunicación y el discurso respetuoso entre todas las diversidades sociales.
Se realizó, además, el Monitoreo del Código de Ética de la TVP junto con el INADI, con un análisis de la programación de la emisora en permanente colaboración con sus responsables, con el objetivo de alcanzar los más altos índices de calidad.
11) Capacitación a medios, agencias de publicidad y productoras: desde la línea de género se trabajó capacitando a los medios más importantes del país, entre los que se pueden mencionar TELEFÉ, Grupo América, C5N, la productora Kuarzo, Crónica. Además, se desarrolló la primera formación sobre género y publicidad, en la agencia internacional MacCan.