VOLVER «

Nueva participación de la Defensoría en la Conferencia Anual de la Organization of News Ombuds

miércoles 22 de mayo de 2024

Miriam Lewin formó parte, de manera virtual, de la Conferencia que se llevó adelante en Ciudad del Cabo. Ante una nutrida audiencia de defensores de diferentes países de África, Europa, Asia y América, hizo una síntesis de la situación de los medios de comunicación en Argentina.

La Defensora del Público Miriam Lewin participó de manera virtual de la Conferencia Anual de la Organization of News Ombuds (ONO), que se realizó este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con el apoyo del grupo Media 24 y la UNESCO, del 16 al 18 de mayo.

Lewin es integrante del comité ejecutivo de la organización y formó parte de una mesa integrada por el director de Saladeprensa, News Ombudsman en MVS Radio, Radio Educación, Radio Universidad de Guadalajara, Canal 44 e Ibero909fm, Gerardo Albarrán de Alba, de México y Sandra Martin, editora de standars de The Globe and Mail, de Canadá. El moderador fue Lars Bennike, defensor de TV2 de Dinamarca.

Ante una nutrida audiencia de defensores de diferentes países de África, Europa, Asia y América, Lewin hizo una síntesis de la situación de los medios de comunicación en la Argentina: cierre de medios, ataques a periodistas y la “ejecución de políticas que ponen en peligro la libertad de expresión y el pluralismo”.

En ese marco, la Defensora amplió: “El gobierno suspendió la pauta publicitaria oficial este año, causando padecimiento económico a los medios. Esto también afecta el derecho a la información, ya que la población no tiene acceso a las acciones de gobierno”.

Y continuó: “También se desmanteló el ente regulador, se cerró la agencia oficial de noticias Télam, de 79 años de antigüedad, que proveía cables y materiales de fotos y videos a muchos medios de comunicación. Se ha anunciado la privatización de otros medios públicos y se habilitó una mayor concentración en detrimento de la diversidad y la pluralidad”.

Lewin también se refirió a “una política represiva contra la protesta social, que incluyó ataques de las fuerzas de seguridad a la prensa que las cubría”. Finalmente, la Defensora remarcó “la existencia de ataques sistemáticos a periodistas desde el oficialismo” y puntualizó que “algunos de ellos iniciaron demandas judiciales contra el presidente y denunciaron el crecimiento del fenómeno de autocensura como consecuencia”.

Por otra parte, se refirió al retroceso de la figura de las editoras de género, que carecen de apoyo cuando son agredidas, como otro de los aspectos preocupantes de la situación de la libertad de prensa.

VOLVER «