VOLVER «

Ampliación de derechos de las audiencias con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

miércoles 22 de mayo de 2024

Con la firma de un convenio, los organismos generarán condiciones para promover el derecho a la comunicación democrática y las distintas formas de expresiones culturales con el objetivo de garantizar la participación activa de la sociedad en la esfera comunicacional.

La Defensoría del Público y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comenzaron a trabajar para generar acciones que profundicen los derechos de las audiencias y el derecho humano a la comunicación. Por eso, quienes representan a los organismos, la Defensora del Público, Miriam Lewin, y la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, firmaron un convenio.

En la reunión también se trazaron los primeros lineamientos para desarrollar una agenda común de acciones y contenidos para seguir democratizando el acceso a la cultura y para promover y proteger los derechos de las audiencias de radio y televisión en el territorio bonaerense.

Saintout y Lewin, con la presencia de la recientemente designada subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural, Cynthia Ottaviano, y el secretario general de la Defensoría Pascual Calicchio, dialogaron sobre la necesidad de formar el espíritu crítico de las audiencias y de acercar herramientas que faciliten la comprensión de los derechos comunicacionales a los distintos municipios.

También participaron del encuentro el encargado de promoción de la Defensoría, Sebastián Novomisky, y su equipo. El espíritu fundamental  de las acciones conjuntas será estimular la participación y fortalecer la pluralidad de voces y la libertad de expresión.

El Instituto tiene como misión principal fomentar el acceso y la participación de todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires en actividades culturales, promoviendo la diversidad, la identidad local y regional, así como el enriquecimiento y difusión del patrimonio histórico y artístico-cultural de la región, considerando la diversidad, heterogeneidad e interculturalidad que es propia a toda configuración identitaria.

En tanto la Defensoría crea un ámbito participativo de debate permanente sobre el desarrollo y funcionamiento de los medios de comunicación, conforme lo establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

VOLVER «