VOLVER «

En defensa de la comunicación y la cultura: jornada con la CGT

lunes 27 de mayo de 2024

Junto a la Secretaría de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo, la Defensoría llevará adelante una actividad por la defensa de la comunicación y la cultura como derechos humanos. Será el 6 de junio en el Salón Felipe Vallese de la central obrera. A las 15 hs.

La Defensoría del Público y la Secretaría de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), convocan a una jornada por la defensa de la comunicación y la cultura como derechos humanos y elementos esenciales de la identidad nacional. La actividad se llevará a cabo el jueves 6 de junio en el Salón Felipe Vallese de la central obrera (Azopardo 802, CABA) a las 15 hs.

La jornada contará con la participación de Jorge Sola, Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT; Luis Cáceres, Secretario General de la Unión Obrera Ladrillera (UOLRA), Mirian Lewin, Defensora del Público, Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y trabajadora de Télam y el representante de RADAR (Intersindical de Cultura). La presentación y moderación del panel estará a cargo de la Secretaria de Prensa y Comunicación de la UOLRA, María van Loy.

La actividad se enmarca en el creciente escenario de producción y circulación de noticias falsas, discursos agresivos y discriminatorios sobre derechos de los y las trabajadoras, sus organizaciones y representantes. Además de las políticas de censura y el ataque a la libertad de expresión. Y se enmarca en la previa del día de quienes ejercen el periodismo.

Durante la jornada se presentarán los resultados del Segundo Informe del Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales en las que se destaca el modo en que se tratan las noticias referidas al sindicalismo, las acciones de protesta y los representantes sindicales.

Estarán presentes las trabajadoras y los trabajadores del sector de la cultura y de Télam, Radio Nacional y del sistema de medios públicos e integrantes de la Intersindical de Cultura RADAR. También serán parte de la actividad referentes populares, sindicales, federaciones, representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), iglesias, abogados y abogadas laboralistas y organismos de DDHH.

VOLVER «