VOLVER «

Encuentro internacional para dialogar sobre la importancia de los medios en la educación

miércoles 19 de junio de 2024

En la conferencia también se firmó una declaración en defensa de los canales y plataformas al servicio de la educación que quedó abierta a adhesiones.

La Defensoría del Público y el Consejo Nacional de Televisión de Chile realizaron la conferencia “Infancias en pantallas: el impacto educativo de medios y plataformas públicas” para visibilizar el aporte y relevancia de los medios públicos en la educación y desarrollo integral de niños y niñas contemporáneos en Argentina, Chile y el resto de la región.

Participaron la Defensora del Público Miriam Lewin; el Presidente del Consejo Nacional de Televisión de Chile, Mauricio Muñoz; la Directora de Televisión Cultural y Educativa CNTV de Chile, Soledad Suit; la ex directora del canal argentino Pakapaka, Cielo Salviolo; la Directora de Eureka de Colombia, Marcela Benavides y la Directora del Festival de contenidos infantiles COM KIDS de Brasil; Beth Carmona.

Durante el encuentro, la Defensora expresó: “Se trata específicamente de respaldar la tarea de Contenidos Públicos y dentro de Contenidos Públicos resaltar la importancia, la característica de medio indispensable para la educación en la Argentina”. Y agregó: “Creo que la utilización de los contenidos de PakaPaka es una herramienta para educadores, para las familias y los niños y emociona escuchar los testimonios de pibes y pibas que ahora están transitando su adolescencia o su primera juventud que se formaron y disfrutaron con los contenidos de PakaPaka”.

El Presidente del Consejo Nacional de Televisión de Chile, Mauricio Muñoz, aseguró: “En materia de producción de contenidos audiovisuales para niñas, niños, para adolescentes, para las infancias, el sector público sigue siendo insustituible.” Y concluyó con la necesidad de regular entre los países de la región políticas públicas  para la producción de contenidos infantiles latinoamericano.

La Directora de Televisión Cultural y Educativa CNTV de Chile, Soledad Suit, enfatizó: “El Consejo Nacional PakaPaka ha sido un referente”. Y aseguró que fue un pionero en el Cono Sur, un canal del siglo XXI destinado a las infancias. “Buscamos contribuir al desarrollo integral de niños y niñas a través de una programación cultural, educativa, pluralista y de calidad”, concluyó.

La ex directora del canal argentino PakaPaka, Cielo Salviolo, explicó: “Un contenido es educativo cuando logra generar y despertar preguntas. Esa es la definición que tuvimos siempre. Por eso, la razón de ser de PakaPaka tiene un para qué y no un por qué contenidos educativos”. Y se respondió: “para ampliar los repertorios culturales, para extender sus horizontes estéticos, para generar un contenido que tenga un impacto significativo en la vida de los chicos y de las chicas”.

En su turno, la Directora de Eureka de Colombia, Marcela Benavides, aportó: “Eureka surge en agosto de 2021 como una subseñal de Canal Capital, que es el canal regional. Nosotros planteamos una premisa donde reconocemos que los niños y niñas son sujetos de derechos, portadores de cultura  y agentes sociales activos”.

Y finalmente, la Directora del Festival de contenidos infantiles COM KIDS de Brasil, Beth Carmona, concluyó: “Los contenidos producidos por PakaPaka en Argentina, o en Chile por CNTV, o en Eureka en Colombia no son solamente importantes y fuertes en representaciones y en historia para sus países, sino que ellos está yendo más allá. Están mostrando la capacidad de nuestra producción audiovisual y de nuestro compromiso con los niños y los derechos de los niños”.

El encuentro fue también motivo para firmar una declaración en defensa de los canales y plataformas al servicio de la educación que quedó abierta a adhesiones con el motivo de apoyar el papel fundamental de los medios de comunicación en el bienestar y la formación de niñas, niños y adolescentes está definida en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.

VOLVER «