VOLVER «

“La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de derechos humanos”

viernes 28 de junio de 2024

La Defensoría expuso en una audiencia de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). La incidencia de la violencia y los discursos de odio en las políticas de derechos humanos en la región fue el foco de la jornada.

La Defensoría del Público participó en una audiencia pública organizada por la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur), en donde el eje estuvo puesto en la incidencia de la violencia y los discursos de odio en las políticas de derechos humanos en la región.

Horacio Lutzky fue quien representó a la Defensoría y trazó su exposición en la historia y en las funciones del organismo en pos de una comunicación anclada en Derechos Humanos y sobre las múltiples actividades desarrolladas en los últimos años con relación a la convocatoria de la jornada. En ese marco hubo tiempo para detallar casos concretos que debió afrontar la Defensoría durante la gestión de Miriam Lewin, que dieron lugar a la interacción con universidades, organizaciones del sector civil, plataformas y organismos internacionales.

La actividad, denominada “La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de derechos humanos”, se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET), en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, locales y de la región.

En representación de organismos e instituciones se escucharon las exposiciones de Alberto Stella, director de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Andrea Varela, vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la CONEAU; Remo Carlotto, secretario del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur; María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA; entre otros y otras.

VOLVER «