Nueva edición del Monitoreo de Noticias llevado adelante por la Defensoría
Este trabajo registró un total de 14.078 noticias emitidas en 669 horas, 29 minutos y 55 segundos por los programas noticiosos de los cinco canales de aire de CABA –América, El Nueve, El Trece, Telefe y TV Pública.
El Monitoreo de noticieros de televisión abierta del Áea Metropolitana de Buenos Aires llevado adelante por la Defensoría del Público y denominado “Qué es noticia para los noticieros de TV abierta” se realiza de forma ininterrumpida desde 2013. Este informe anual constituye una herramienta de análisis que contribuye al diagnóstico sobre el tratamiento informativo que los principales medios de comunicación brindan a las audiencias acerca de la realidad de nuestro país. A continuación, el correspondiente a 2024.
Este trabajo registró un total de 14.078 noticias emitidas en 669 horas, 29 minutos y 55 segundos por los programas noticiosos de los cinco canales de aire de CABA –América, El Nueve, El Trece, Telefe y TV Pública–, en las cuatro franjas horarias –mañana, mediodía, noche y medianoche–. El período relevado y procesado comprende los cinco días hábiles de la primera semana completa de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
De este análisis se desprende que, según los tópicos prevalentes con mayor presencia en la agenda informativa, se marca la continuidad de Policiales e “inseguridad”, como principal temática de abordaje, tanto en cantidad de noticias (17,7%) como en el tiempo de tiempo de duración de las mismas (26,7%).
La información política y la deportiva completan el trío de tópicos principales más abordados en cantidad de noticias. Economía supera a Deportes en el tiempo destinado.
El análisis de los tópicos agrupados (indican la totalidad de las temáticas agregadas en una noticia) también señala la fuerte presencia de hechos policiales, que en cantidad de noticias alcanza el 23,4% y en duración asciende a 32,8%.
Como es habitual, la mañana se constituye como la franja horaria que concentra la mayor cantidad de información. La cantidad de noticias y el tiempo destinado superan notablemente a la noche que ocupa la segunda posición.
Otro dato a remarcar del análisis es que se identifica que 7920 (56,3%) noticias presentaron una o más de una fuente y 6158 (43,7%) no explicitaron ninguna.
En cuanto al lugar de ocurrencia de las noticias, se observó una continuidad en la tendencia que tiene la centralidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Si se toma el conjunto de noticias del ámbito nacional que explicitaron el escenario de los hechos, el 51,3% refirió a la CABA (47,8% del tiempo). Por su parte, el Gran Buenos Aires (GBA) se ubicó en segundo lugar, con el 26,4% de las noticias y el 32,6% del tiempo.
Esta mayor proporción de tiempo remite a la gran extensión que tienen las noticias ocurridas en el Conurbano, de las cuales una amplia mayoría fueron policiales. En tercer lugar se ubicó la Provincia de Buenos Aires (PBA), con el 12,4% de las noticias y el 13,9% del tiempo. Luego se posiciona el resto de las provincias del país, de las cuales ninguna llega al 5% de las noticias. Córdoba (3,8%) y Santa Fe (3,7%) fueron las más referidas.
A continuación se puede consultar o descargar el monitoreo llevado a cabo por la Defensoría del Público.