Análisis sobre el nivel de desarrollo de la Alfabetización Mediática e Informacional en docentes
Junto a UNESCO, la Defensoría puso en práctica un estudio piloto sobre el nivel de desarrollo de las competencias de la Alfabetización
Mediática e Informacional (AMI) en docentes, que fueron analizadas con algoritmos de Inteligencia Artificial por un equipo de expertos de dos Universidades de Brasil.
La Defensoría del Público llevó adelante un estudio piloto sobre el nivel de desarrollo de las competencias de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en docentes, en base a una muestra de más de 240 casos de personas que hicieron en 2022 el curso “Alfabetización Mediática e Informacional para la escuela del presente y el futuro”, organizada en conjunto con UNESCO y el Ministerio de Educación de la Nación.
El trabajo, que se realizó en conjunto con UNESCO y dos universidades brasileras, está coordinado por Felipe Chibas Ortiz (Universidad de San Pablo y referente de la UNESCO MIL Aliance), Sebastión Novomisky (Director de Capacitación de la Defensoría del Público) y el experto en Inteligencia Artificial y Data Science, Efrain Pantaleón Matamoros (Universidad Federal do Rio Grande do Norte) a Universidad de San Pablo y la Universidad Federal de Río Grande del Norte.
En ese marco, los datos que surgen resultan interesantes. Por ejemplo, casi un 40 por ciento reconoce haber recibido capacitación sobre AMI en los últimos cinco años. Este es un dato no sólo significativo, sino sumamente valorable en el recorrido de formación docente en Argentina. Además, será una variable clave en el caso de realizar una comparación entre diferentes países.
Por otra parte, casi el 80 por ciento de los consultados reconoce que trabaja contenidos vinculados a libertad de expresión en medios y plataformas, un eje central de la AMI. Este es un dato muy alentador, aunque también sería interesante indagar con otras herramientas de qué manera lo hacen, pudiendo ampliar luego el estudio con entrevistas en profundidad o grupos focales específicos.
El 60 por ciento de los docentes expresa que utiliza plataformas educativas nacionales o internacionales para la enseñanza. Este dato se podría indagar en muestras más amplias para ver de qué manera se desarrolla, ya que el número resulta relativamente bajo, considerando que durante la pandemia estas plataformas se masificaron y que son docentes con intereses sobre estas temáticas.
Resulta llamativo, teniendo líneas de trabajo desde hace muchos años sobre edu-entretenimiento o gamificación de la educación, que sólo el 32 por ciento utilice videojuegos en sus clases: y que el 34 por ciento no lo haya usado nunca. De esto se desprende también un posible diagnóstico sobre, por un lado, la falta de interés o dificultad de los docentes para integrar estas potentes herramientas a la educación y, por el otro, la ausencia de videojuegos realmente educativos o diseñados para tal fin que lleguen masivamente a los educadores.
Este sistema de métricas para evaluar las competencias AMI de docentes utilizando Inteligencia Artificial, puede ser escalable a nivel regional e internacional para crear, en una segunda fase, un laboratorio de Inteligencia Artificial, con una muestra ampliada.
Estudios como éste, utilizando nuevas herramientas y algoritmos, resultan esenciales para establecer perfiles de docentes y alumnos, y desarrollar formas específicas para ayudarlos a tener un mejor desempeño educativo y, así, diagnosticar relaciones causales, perfeccionar el Curriculum AMI con métricas objetivas; prever tendencias y comportamientos futuros, como así también para el establecimiento de políticas públicas más certeras.