En esta nueva columna de Miriam Lewin en la TV Pública, el eje estuvo en las redes, internet de confianza, fakenews y discursos de odio. A continuación, la opinión de la Defensora del Público.

Ver nota

Proyectos para proteger la libertad de expresión

Ver nota

El rol de las editoras de género

Ver nota

Mensajes vulneratorios de derechos

Ver nota

Análisis coyunturales y líneas de gestión

Ver nota

Comunicar las migraciones con enfoque de derechos

Ver nota

Recomendaciones para la cobertura del Mundial

Ver nota

Niñas, niños y adolescentes en los medios

Ver nota

Abordaje mediático sobre pueblos indígenas

Ver nota

Rap y Medio y las audiencias juveniles

Ver nota

Erradicar la violencia digital en entornos digitales

Ver nota

Perspectiva de género en el fútbol

Ver nota

Concurso de comunicacion y salud menstrual

Ver nota

Cómo es el subtitulado en los medios

Ver nota

Discursos que estigmatizan y criminalizan

Ver nota

Tratamiento de la temática Malvinas en los medios

Ver nota

Recomendaciones para el tratamiento de la dictadura

Ver nota

La violencia de género: cómo se aborda en los medios

Ver nota

Chicas y chicos: el fenómeno de la información

Ver nota

La seguridad vial con enfoque de género

Ver nota

Las voces de la niñez en el tráiler de la Defensoría

Ver nota

Protestas sociales: la mirada sobre las coberturas

Ver nota

Cómo abordar noticias sobre violencia institucional

Ver nota

Calificativos con contenidos negativos sobre la discapacidad

Ver nota

Monitoreo sobre género y política en la campaña electoral

Ver nota

Reclamos de las audiencias con el foco en la publicidad

Ver nota

Adolescentes y vacunación en pandemia

Ver nota

Análisis por consumos problemáticos y salud mental

Ver nota

Los reclamos y una nueva Audiencia Pública

Ver nota

Cómo se trata a las personas mayores en los medios audiovisuales

Ver nota

La mirada sobre la violencia política por razón de géneros