El territorio y sus voces en la Defensoría
Comunicadores y comunicadoras indígenas y campesinas protagonizaron el encuentro “Voces de la tierra. Los medios campesinos e indígenas en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” en la Defensoría del Público.
“Laím caiá. Laím caiá docoshí. Aím netése. Buenas tardes hermanos. Buenas tardes hermanos blancos. Soy Lucero”. “Mari mari lamngen. Mari Mari compuche. Buenas tardes a los hermanos. Buenas tardes a toda la gente”. “La’ Qami’ Siquita’ ape ne’ ena avit. Hola. Les saludo en esta tarde”. Con saludos en guaycurú, mapuche y qom comenzó el encuentro protagonizado por representantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MoCaSE-VC), de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán (UPNDT), de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo (UST), de la comunidad qom de Pampa del Indio, Chaco, de la comunidad mocoví de Santa Fe, de la comunidad mapuche Buenuleo de Río Negro y de la comunidad comechingón Tulián de Córdoba.
Después de una extensa jornada de capacitación e intercambio, integrantes de emisoras campesinas y gestionadas por pueblos originarios compartieron con estudiantes y docentes universitarios sus historias, luchas, realidades y sueños. A la hora de las preguntas, el interés se centró en conocer en qué lengua trasmiten, cómo son sus programaciones, qué dificultades culturales, sociales y políticas atraviesan en lo cotidiano, cómo toman las decisiones y qué cosas cambió en sus proyectos la sanción y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde el panel, explicaron que en su comunicación “el bilingüismo implica la interculturalidad, siendo nosotros los que contamos nuestra historia”, que hacen “radio con noticias de actualidad pero con identidad”, que realizan “análisis de coyuntura desde la opinión de sus organizaciones” y que toman sus decisiones de modo asambleario y comunitariamente.
Antes de la charla, las y los comunicadores recorrieron sus proyectos comunicacionales junto a la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano. La titular del organismo celebró el encuentro para articular y compartir experiencias y conocimientos. Una de las integrantes del MoCaSE-VC destacó que la Defensoría trabaje en el territorio y que cada taller no se imponga sino que se planifique conjuntamente con la comunidad. El cacique de la comunidad diaguita calchaquí de Potrero Rodeo Grande, Tucumán, planteó que los medios de comunicación son los que posibilitan que “las costumbres y la cultura no se pierdan”. Al finalizar el intercambio, la Defensora agradeció su presencia y renovó su compromiso para seguir acompañando a cada proyecto comunicacional.
Por la mañana, las seis radios del MoCaSe-VC, las dos de la UPNDT y las de las comunidades originarias comechingón, qom y mocoví participaron en la Defensoría de un taller a cargo de Adrián Lebendiker, integrante de la Dirección de Proyectos Especiales de la AFSCA. En él se trabajó la confección de los formularios para postularse al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) dispuesto en el artícuo 97 inciso F de la LSCA. Durante la capacitación las comunidades reflexionaron acerca de la importancia de políticas de fondos de apoyo. La comunidad diaguita calchaquí de Chuschagasta destacó que el acondicionamiento técnico de la radio posibilitaría reforzar el vínculo con las escuela y el club de la comunidad para dar mayor sustentabilidad a su proyecto radiofónico. Después del almuerzo, las comunidades campesinas e indígenas trabajaron cuestiones legales y técnicas con los equipos de Protección de derechos y asuntos jurídicos y de Capacitación y promoción del organismo.
Al concluir la actividad los saludos y agradecimientos volvieron a florecer. “Ña-atic – Ña-aic – Ña-atíc, gracias, gracias, gracias”, dijo la representante mocoví y todas y todos recuperaron las enseñanzas y vivencias de sus ancianos. También se recordó al cacique diaguita Javier Chocobar y a Christian Ferreyra y Miguel Galván, militantes indígenas y campesinos asesinados por defender sus territorios.
Oscar Magarola, profesor titular del Taller Anual de la Orientación en Comunicación Comunitaria de la UBA, celebró que todas y todos hablaron desde el corazón y el espíritu de la comunidad, un lenguaje que -lamentó Magarola- pocas veces entra en el de la academia y que es un “recurso de aprendizaje”. Concluyó que “ésta es una de las clases más extraordinarias que hace años tengo la oportunidad de sentir como aprendizaje”.
La actividad fue organizada por la Defensoría del Público y el Taller Anual de la Orientación en Comunicación. Contó además con el auspicio de la Carrera de Ciencias de la Comunicación y de la Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y de las materias Taller de Comunicación Comunitaria y Taller de Expresión III de la carrera.
De la actividad participaron Radio Origen de la Comunidad India Quilmes y las comunidades Chuschagasta y Potrero Rodeo Grande, las seis emisoras del MoCaSE-VC, ubicadas en Quimilí, Tintina, Las Lomitas, Pinto, Monte Quemado y Villa Ojo de Agua, y las dos radios de la Unión de Trabajadores rurales Sin Tierra (UST) de Jocolí, Mendoza, y El Encón, San Juan. También estuvo FM 89.5 Inti Puka (El Sol Rojo) de la comunidad comechingón Tulián de San Marcos Sierra, Córdoba, Radio QOMunitaria 90.7 de la comunidad qom Pampa del Indio, Chaco, FM 88.5 Aim Mokoilek – Soy Mocoví de la comunidad mocoví santafesina de Colonia Dolores, Santa Fe, y Wall Kintun TV, el primer canal de televisión abierta gestionado por un pueblo originario, perteneciente a la comunidad mapuche Buenuleo de San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Cada uno de estos proyectos comunicacionales en funcionamiento o en proceso de instalación participan de instancias de capacitación a cargo de la Defensoría del Público, que acompaña el desarrollo de emisoras campesinas, rurales e indígenas en todo el país.