Defensora del Público

Miriam Lewin

Miriam Lewin
  • Periodista, con amplia experiencia, sobre todo en periodismo de investigación en radio, televisión, medios gráficos y digitales.
  • Sus investigaciones tuvieron repercusión en la Argentina y en el mundo.
  • Escritora, autora de seis libros.
  • Docente de periodismo.
  • Formó parte del Diario La Prensa (Nueva York), la revista Interviú (España) y Crisis, por citar algunas publicaciones. Y colaboró con publicaciones nacionales e internacionales.
  • En radio fue conductora, columnista e investigadora para Radio Nacional y Radio el Mundo. En televisión, condujo y produjo Punto.Doc (América TV) y, por más de 20 años, fue miembro del equipo de periodistas de Canal 13 y TN (Todo Noticias) como periodista y productora, en donde participó de Telenoche, TN, Telenoche Investiga y TN.com.ar.

Secretaría General

Pascual Calicchio

Pascual Calicchio
  • Licenciado y Profesor en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires y Maestrando en Industrias Culturales, Política y Gestión de la Universidad Nacional de Quilmes.
  • Fue coordinador de Comunicación Estratégica y Prensa en el INADI y en el desarrollo de programas de capacitación en comunicación y en formación a organizaciones sociales en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • Fue Asesor en la Comisión de Comunicaciones e informática de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Dirección General de Planificación Estratégica e Investigación

Flavio Rapisardi

Flavio Rapisardi
  • Doctor en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de San Martín.
  • Docente de grado y posgrado. Profesor Titular de Análisis del Discurso en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP. Director de la Maestría en Comunicación y DDHH de la misma Facultad. Investigador del Instituto de Estudios Comunicacionales Aníbal Ford de la UNLP.
  • Fue Secretario de Investigación Científicas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Participó en la redacción del Plan Nacional contra la Discriminación. Fue Coordinador de los Foros de la Sociedad Civil del INADI 2006 – 2009. Fue colaborador en la redacción del Plan Nacional de Derechos Humanos 2009-2014. Participó en negociaciones internacionales en Ginebra: CERD y Conferencia de Durban.

Dirección General Administrativa

María de los Angeles Marcheschi

María de los Angeles Marcheschi
  • Estudios Universitarios: Carrera de Contador Público cursada completa en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
  • Trabajó en la Dirección General de Cultura de la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
  • Fue Secretaria Administrativa y Asesora Parlamentaria en la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 2007 a 2015.
  • También se desempeñó como Directora General Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Y Asesora Técnica – Contable en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de 2003 a 2004. Antes, Responsable Administrativa – Contable Comisión Provincial por la Memoria Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Dirección General de Protección de Derechos

Paolo Petrecca

Paolo Petrecca
  • Es abogado, recibido con Diploma de Honor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
  • Fue Secretario Parlamentario y Jefe de despacho en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Fue asesor jurídico ad honorem en la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos.
  • Cuenta con una Diplomatura sobre Régimen Administrativo y Presupuestario otorgado por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos

Alejandra Iriarte

Alejandra Iriarte
  • Es abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en feminismo y derechos humanos. A nivel posgrado cursó la Diplomatura en “Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica” del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y la Diplomatura en “Gestión Legislativa”, dictada por el Instituto de Capacitación Permanente del HCDN en convenio con la Universidad de Córdoba.
  • Fue pasante en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional -CEJIL, en Washington D.C.
  • Trabajó en la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán y en la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud de la Nación.
  • Fue asesora legislativa y jefa de Despacho Parlamentario en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Entre 2018 y junio de 2020 fue Jefa de Despacho Parlamentario en el Honorable Congreso de la Nación.
  • Fue parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos delegación Tucumán y es integrante de la Red de Abogadas Feministas.

Dirección de Legal y Técnica

Cecilia Nélida Bermudez

Cecilia Bermudez
  • Es Abogada con estudios en derecho público suborientación–derecho administrativo, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
  • Cuenta con estudios de posgrado especializados en Contratos Administrativos de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. En la actualidad se encuentra cursando la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
  • Durante casi quince años estuvo a cargo de distintas áreas técnicas, jurídicas y de asesoramiento en el Estado Municipal y Nacional con nivel de coordinación y dirección. En la Defensoría del Público, previo a su actual función, estuvo al frente del Departamento de Dictámenes y Asesoramiento.