VOLVER «

Jornada por la comunicación y la cultura en articulación con la CGT

viernes 7 de junio de 2024

En la sede central de la Confederación del Trabajo, representantes sindicales, de gremios relacionados a la comunicación y a universidades, analizaron la actualidad de la cultura y la comunicación. En ese marco, la Defensoría presentó los resultados de un estudio acerca de la cobertura periodística sobre el trabajo y las organizaciones sindicales.

La Defensoría del Público y la Secretaría de Prensa y Comunicación de la CGT organizaron una jornada en defensa de la comunicación y la cultura en la sede de la central sindical. El encuentro contó con las voces de representantes de diferentes sindicatos, autoridades de la UBA y trabajadores y trabajadoras de medios.

La Defensoría también presentó los resultados del análisis de la cobertura periodística sobre trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales elaborado por el Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales.

La Defensora del Público, Miriam Lewin, comenzó su exposición y expresó su “emoción de estar por primera vez en esta sala histórica que lleva el nombre de un obrero metalúrgico desaparecido, como Felipe Vallese”. Y amplió: “Hay quienes dicen que regular lo digital conlleva un riesgo para la libertad de expresión, pero cabe observar la legislación vigente en Europa que sí regula lo digital para observar que esto no es así”. Para, luego, subrayar: “Creo que es urgente regular lo digital”. Por último, la Defensora enfatizó: “Tenemos que estar unidos y unidas para defender las expresiones culturales”.

Por su parte, el Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, aseguró: “Me parece que es importante que estemos dispuestos a discutir los viejos dogmas que han traído durante mucho tiempo algunas soluciones a algunos problemas. Yo creo que los problemas que atravesamos ahora son problemas nuevos y por lo tanto las soluciones tienen que ser nuevas”.

La Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Carla Gaudensi, se refirió al día del periodista: “A 41 años de democracia nos atrevemos a decir que es uno de los peores días del periodista de la historia”. Por su parte, la Directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Larisa Kejval, dijo: “Asistimos al peor momento de la comunicación de estos últimos 40 años”.

En representación del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y la Intersindical de Cultura RADAR; Mariana Vincent, y Darío Aguilar; se refirieron al análisis de distintas referencias que tomaron de todo el país con la organización de RADAR sobre “cómo queremos que sea la cultura y la comunicación en el futuro”. Por último, Aguilar aseguró: “Sin medios públicos no hay democracia”.

Por su parte, la cotitular de la Secretaría de Cultura de la CGT y Prensa y Cultura del Sindicato Único de Trabajadores Espectáculo Público (SUTEP), hizo un repaso de la lucha de diferentes gremios relacionados con diferentes ámbitos de la cultura y anunció que en agosto se llevará a cabo el Congreso Federal de Cultura y Comunicación.

El resultado completo del Análisis de la cobertura periodística sobre trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales elaborado por el Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales pueden descargarse aquí.

VOLVER «