VOLVER «

La Defensoría del Público informó a la CIDH y a la ONU sobre ataques a la libertad de expresión

miércoles 19 de junio de 2024

La presentación se hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de de Naciones Unidas.

Por tercera vez, la Defensoría del Público informó a la Comisión Interamericana de Derechos de Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas sobre ataques a la libertad de expresión y a distintos periodistas.

En enero, la Defensoría del Público informó a estos organismos internacionales de las medidas adoptadas y anunciadas por el Gobierno Nacional y las afectaciones y los riesgos directos e indirectos que entrañaban. Y solicitó su intervención en defensa de la libertad de expresión. El envío se dio en el marco de un conjunto de presentaciones recibidas por el organismo, vinculadas con distintas medidas regresivas tomadas por el gobierno nacional.

Al mes siguiente, frente a la recepción de reclamos que dieron cuenta de la grave afectación del derecho a información y a la libertad de expresión debido al accionar represivo de fuerzas policiales y de gendarmería contra manifestantes y periodistas, que se desarrolló a partir del 31 de enero, la Defensoría amplió su comunicación a la CIDH  e informó sobre los gravísimos episodios de violencia institucional contra trabajadores de prensa que se encontraban cubriendo los acontecimientos en ejercicio de su tarea periodística y advirtió que fueron objeto de especial ensañamiento, a pesar de ostentar cámaras, micrófonos o identificaciones fácilmente reconocibles.

Finalmente, en junio, se ampliaron estas comunicaciones informando sobre las denuncias penales realizadas por Ministro de Justicia del poder Ejecutivo de la Nación hacia la periodista Nancy Pazos y al periodista Darío Villaruel por instigación a cometer delitos, luego de que se expresaran críticamente hacia el gobierno nacional.

En esa oportunidad, se informó sobre las presentaciones realizadas en el marco de la audiencia pública realizada por la Defensoría del Público en mayo sobre la situación actual del periodismo en Argentina y situaciones que afectan la libertad de expresión de periodistas; la actualidad que atraviesan de los medios públicos, los efectos de la suspensión de la publicidad oficial y el desfinanciamiento de los medios sin fines de lucro; la situación preocupante de medios campesinos e indígenas y la situación de la Defensoría del Público.

También, se enviaron comunicaciones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a su Relatoría de Libertad de Expresión. Asimismo se notificó a las Relatorías de la ONU de Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, situación de los/as Defensores/as de los Derechos Humano), y sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas – ONU.

La Defensoría del Público trabaja constantemente en colaboración con organismos internacionales. En su informe, anual 2023, la Relatoría para la Libertad de Expresión citó en más de diez oportunidades la labor realizada por la Defensoría del Público al referirse a temas de igualdad y no discriminación, violencia de género, discursos de odio en los medios de comunicación, coberturas informativas de protestas sociales y libertad de expresión en internet.

VOLVER «