VOLVER «

Una mirada continental a la violencia digital por razones de género

miércoles 24 de noviembre de 2021

La Defensoría convocó a especialistas internacionales para el panel “Violencia digital por razones de género en América Latina. Ataques contra periodistas, políticas, activistas y figuras públicas en las redes sociales”. Lewin pidió “identificar a la violencia digital contra las mujeres como una violación a los Derechos Humanos”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y en línea con el trabajo que lleva adelante la Defensoría del Público para contribuir a prevenir y erradicar este tipo de violencias en el ámbito de los medios de comunicación, se organizó la conferencia internacional “Violencia digital por razones de género en América Latina. Ataques contra periodistas, políticas, activistas y figuras públicas en las redes sociales”.

La apertura estuvo a cargo de la Defensora del Público Miriam Lewin, quien señaló que, si el digital es un territorio de expresión y debate, “el hecho de que haya intervinientes en esa plaza pública que se ven expulsadas de esos espacios recorta la libertad de expresión. El desafío que enfrentamos es el de alcanzar el bienestar digital para fomentar el diálogo y la discusión de ideas sin agresiones”.

Luego fue el turno de Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, quien afirmó que la violencia contra las mujeres y niñas en el mundo digital –con especial intensidad durante la pandemia del Covid-19– “es la violación a los Derechos Humanos más sistemática pero más invisibilizada en el mundo”. Y explicó que ya en 2015 “más de un 73% de las mujeres habían experimentado alguna forma de violencia en línea”.

Para cerrar la primera parte, Reem Alsalem, Relatora Especial de Violencia contra la Mujer de la ONU, mencionó que, con lo digital, la violencia de género “se ha convertido en algo que puede perpetrarse a través de las fronteras y sin contacto físico, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo”. Y afirmó que la violencia hacia mujeres periodistas y políticas en particular tiene como objetivo inhibir su participación, conducir a la autocensura, al abandono de espacios y hasta de la profesión. Y que tiene efectos negativos para la sociedad en su conjunto.

La jornada tuvo, como continuidad, una mesa de debate en donde diferentes referentes de América Latina compartieron sus experiencias de trabajo. Cecilia Gordano, representante del Colectivo Cotidiano Mujer, de Uruguay, mostró una investigación que indaga en la cobertura noticiosa de la violencia por motivos de género durante la pandemia y la situación laboral de las mujeres periodistas en Uruguay, que incluye el tema de la violencia online.

Por su parte, Eliana Quiroz, de la Fundación Internet Bolivia, contó sobre el acompañamiento tecnológico, legal y psicológico que hace la fundación a víctimas de la violencia de género online en Bolivia. Afirmó que “Internet es un acelerador de procesos y cuando la violencia de género ingresa a Internet, se multiplica”. Y enfatizó en la importancia de una infraestructura segura que proteja la privacidad: “Tenemos una fuerte apuesta en software libre y estándares abiertos”. También presentó los resultados de una encuesta realizada a mil personas, de las cuales el 90% afirmó haber recibido agresiones en el territorio digital.

Fabiola Gutiérrez, de Corporación Humanas, de Chile, dio a conocer los datos del estudio “Ser política en Twitter: Violencia política de género en redes sociales a candidatas constituyentes”. El estudio evidenció que hubo más de seis mil menciones a las candidatas feministas con algún tipo de violencia explícita, de las cuales un 69% correspondió a expresiones discriminatorias. La violencia política por razones de género en Twitter, según la especialista, “toma forma principalmente a través del desprestigio, el menosprecio de capacidades y alusiones al cuerpo y a la sexualidad”.

Lucía Lagunes Huerta, de Comunicación e Información de la Mujer, de México, comenzó su disertación señalando que ese país es uno de los cinco más riesgosos del mundo para ejercer el periodismo. Según relevamientos de dicha organización, el 42% de las agresiones que buscan censurar a las periodistas en México se dan en el espacio digital.

Fabiola Calvo Ocampo, de la Red de Periodistas con Visión de Género de Colombia, comentó algunos hallazgos de una investigación realizada junto a Fundación Karisma: que la violencia es generalizada y está normalizada, y que la violencia más común es la violencia psicológica. Para las mujeres, el segundo tipo de violencia más común es el acoso sexual. Asimismo, las mujeres afrodescendientes y con identidades de género y orientación sexual diversas sufren cargas adicionales de violencia. También señaló que, en general, las periodistas mujeres no denuncian por miedo, desconfianza o desconocimiento.

La mesa fue cerrada por la peruana Zuliana Lainez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), quien señaló que aún hay dificultades para romper los techos de cristal y para que las mujeres accedan a cargos de responsabilidad. También destacó la brecha salarial que en el periodismo aún existe en varios países de la región. Sobre la violencia digital mencionó que debe asumirse como un tema de salud y seguridad en el trabajo. Describió que “no solo se expresa en acoso, hostigamiento, amenazas, sino también en suplantación de identidad”, y que el objetivo de ese tipo de violencia es “eliminar las voces de las mujeres de los espacios públicos”. Asimismo compartió datos de un estudio realizado por la FIP, que tiene cerca de 600 mil afiliados/as en más de 140 países: “de las periodistas mujeres consultadas, dos tercios admitieron haber sido, en algún momento de la pandemia, víctimas de acoso en redes. Un 63% de las encuestadas que habían sufrido violencia señalaban que esto les había generado ansiedad y cuadros profundos de estrés, y un 38% decidió autocensurarse”.

La jornada, enriquecedora, brindó un panorama amplio sobre la actualidad regional en la materia. La Defensora del Público, Miriam Lewin, fue encargada de hacer el cierre: “Es importante identificar a la violencia digital contra las mujeres como una violación a los Derechos Humanos”, subrayó.

VOLVER «