
Hasta el 31 de enero, el tráiler del organismo acompaña la iniciativa “Los Derechos no se toman Vacaciones” que nuclea a chicos y chicas de 5 a 12 años que asisten a comedores barriales de la zona.
Hasta el 31 de enero, el tráiler del organismo acompaña la iniciativa “Los Derechos no se toman Vacaciones” que nuclea a chicos y chicas de 5 a 12 años que asisten a comedores barriales de la zona.
Las universidades nacionales asumieron junto con la Defensoría del Público la necesidad de que estudiantes de comunicación y periodismo analicen y se preparen para coberturas periodísticas de temas de niñez y adolescencia con un enfoque de derechos, que incluyan su voz y sus opiniones y no discriminen ni estigmaticen.
Durante 2017 se acompañó a medios campesinos, populares, indígenas. Fueron más de 20 las radios y proyectos que recibieron capacitaciones en relación a la gestión integral en un recorrido que llevó a la Defensoría desde FM Nuestras Voces en Tierra del Fuego hasta FM La Caprichosa en Jujuy, atravesando 15 provincias de Argentina.
Tanto "Perspectiva de género en los medios audiovisuales" como "El derecho a la comunicación de chicos y chicas" ya tienen fecha de inicio para este año. Conocé cuándo te podés inscribir y cuándo se llevan a cabo.
La accesibilidad de las personas con discapacidad a los medios es un eje central para el organismo. Como garantizar el acceso a información, a capacitaciones, a materiales, a consultar y reclamar. A las producciones subtituladas y con interpretación en lengua de señas, al edificio y la web, se sumaron los folletos de lectura fácil.
Desde sus inicios, la Defensoría del Público estableció como eje prioritario el trabajo con instituciones educativas para fortalecer el ejercicio del derecho a la comunicación de chicos y chicas. Hoy, la línea de formación docente crece y profundiza su articulación con distintos actores y sectores vinculados a la educación.
La Defensoría del Público presenta 26 experiencias audiovisuales de medios que promueven, en todo el país, la comunicación democrática y ciudadana. Así, se agregan a los 45 videos anteriores donde sus protagonistas cuentan los proyectos desde sus territorios.
La Defensoría del Público dictó una capacitación junto a docentes de una secundaria del conurbano bonaerense que anhela con tener su propia radio escolar.
El equipo de chicas de hockey social del barrio Churruca del partido Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires, participó de un taller para producir su propio programa de radio.