VOLVER «

Finalizaron las capacitaciones de la Defensoría junto a la Procuración Penitenciaria de la Nación

miércoles 8 de mayo de 2024

El derecho a la comunicación de las personas privadas de la libertad y la producción radiofónica desde los contextos de encierro fueron los principales temas de trabajo entre ambos organismos.

En el auditorio de la Defensoría, el equipo de la línea de trabajo “La comunicación desde adentro” desarrolló dos ciclos de capacitaciones destinadas a personal de las Oficinas de Prensa y Comunicaciones y de Ceremonial, Protocolo y Relaciones Públicas, ambas pertenecientes a la Dirección de Relaciones Institucionales, y al Programa Marcos de Paz, de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN).

Luego del primer encuentro, las capacitaciones tuvieron dos objetivos principales: por un lado, presentar los derechos comunicacionales de las personas privadas de la libertad y trabajar con las Recomendaciones para el abordaje mediático responsable de los contextos de encierro; por otra parte, generar un espacio de experimentación y reflexión sobre el lenguaje radiofónico y la producción de piezas sonoras en los contextos de encierro. El propósito de estos encuentros fue fortalecer el trabajo que la PPN desarrolla en penales federales de todo el país.

Durante los talleres se problematizaron las representaciones estigmatizantes de las personas privadas de la libertad y se reflexionó, a partir del derecho humano a la comunicación, acerca de cómo generar coberturas respetuosas que complejicen los modos de mostrar las realidades que se viven al interior de las cárceles. Asimismo se brindaron herramientas para producir radio en los contextos de encierro a las y los integrantes del Programa Marcos de Paz, con la finalidad de que que desarrollen estas prácticas en los espacios de diálogo que generan entre personas presas y entre agentes penitenciarios. Los temas desarrollados fueron el lenguaje radiofónico, la construcción de guiones, la grabación y la edición sonora.

Las y los participantes valoraron las instancias de encuentro, intercambio y trabajo conjunto. Resaltaron en particular la posibilidad de profundizar en la producción radiofónica situada en contextos de encierro y de aprender herramientas para la edición. Con esta capacitación se afianza la relación entre ambos organismos y la posibilidad de fortalecer la promoción efectiva del derecho a la comunicación de las personas privadas de la libertad.

VOLVER «