VOLVER «

Fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales

martes 14 de mayo de 2024

La Defensoría, defensorías de niñez provinciales, la Sociedad Argentina de Pediatría, Chicos.Net, miembros de la academia y la investigación elaborarán una lista de fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales por parte de chicas y chicos para ofrecerla a los medios de comunicación.

La Defensoría del Público, defensorías de niñez provinciales, la Sociedad Argentina de Pediatría, Chicos.Net y académicos e investigadores acordaron elaborar en común una lista de fuentes especializadas en el uso de las redes sociales y las plataformas digitales por parte de chicas y chicos, para ofrecerla a los medios de comunicación.

Esta iniciativa es consecuencia de una mesa de trabajo ante la que se presentaron  los resultados de una consulta abierta hecha por la Defensoría, que muestra una expectativa alta de las audiencias para que los medios den más información sobre temas complejos, como el tiempo de uso de los recursos digitales, las dolencias físicas y psicológicas que pueda causar, el cuidado de datos, el acoso y la discriminación en diversas formas, el aislamiento social y los sistemas de apuestas en los que a veces son captadas chicas y chicos.

La formación de una agenda de fuentes especializadas es el primer paso en conjunto acordado en una reunión presencial y virtual convocada por la Defensora, Miriam Lewin. Las y los participantes coincidieron en que éste será solo el primer paso de un esfuerzo compartido para que circule más y mejor información respecto de este tema.

Los riesgos de las apuestas online de las que participan niñas y niños desde los 12 años, el grooming, bullying y el uso del celular, en algunos casos desde edades muy tempranas, fueron algunos de los temas presentados en el encuentro, donde las y los especialistas plantearon su experiencia en consultorios médicos, en las aulas y en las familias.

Participaron la pediatra Silvina Pedrouzo, presidenta de la Subcomisión de TICS de la Sociedad Argentina de Pediatría; Alfredo Moreno, ingeniero en TICS y analista de contextos digitales; Marcela Czarny, directora de Chicos.Net; Alon Kelmeszes, coordinador de proyectos de esa institución; y Mercedes Viegas, fundadora de la Sociedad Audiovisual para la Infancia y Adolescencia Argentina.

De manera virtual participaron la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Resistencia, Valeria Cruz; el equipo de Comunicación de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y el de la misma institución de Santa Fe, que funciona en la órbita de la Defensoría del Pueblo provincial.  También lo hizo Miguel Molina, rector del Instituto Superior de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, Defensor del Niño con mandato cumplido, y Carina Iradi, secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia de la Provincia de Salta.

Además, la reunión contó con Cielo Salviolo, fundadora e integrante de Latinlab, ex directora del canal Pakapaka; Cecilia Yournet, docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan; Leila Moreno Castro, docente de las universidades de La Rioja y Chilecito, ex presidenta de REDCOM; Romina Fernanda Gómez, coordinadora de la carrera de Comunicación Social en la Universidad de La Rioja; Horacio Avendaño y Laura de la Torre, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y Ángel Gabriel López, auxiliar letrado de la fiscalía de Berazategui, especializada en delitos conexos a trata, material de abuso sexual infantil y grooming.

Junto a coordinadores y representantes de varias áreas de la Defensoría, durante la reunión se acordó conformar la lista de fuentes para los medios y organizar un trabajo constante, sumando a más instituciones y especialistas, siempre con el propósito de que circule más información fundada sobre los consumos digitales de chicas y chicos. Una de las posibilidades mencionadas es crear un “recipiente” virtual, de libre disponibilidad, con investigaciones y estudios específicos.

VOLVER «