![](https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2017/03/01-corrientes-chica.jpg)
Momentos de reflexión y producción colectiva para promover una comunicación plural, diversa y no sexista caracterizaron las tres jornadas de trabajo que la Defensoría del Público compartió con las y los integrantes de FM Asamblea.
Momentos de reflexión y producción colectiva para promover una comunicación plural, diversa y no sexista caracterizaron las tres jornadas de trabajo que la Defensoría del Público compartió con las y los integrantes de FM Asamblea.
Se presentó el documental “Sacar la Voz: trabajadoras de prensa en tiempos de ajuste”, realizado en el marco del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades creado por la UBA y la Defensoría del Público.
La Defensoría del Público fue invitada a participar de la reunión de la Red de Carreras de Comunicación para renovar el desafío de la construcción de una comunicación plural, diversa y no sexista.
La Defensoría del Público comparte las voces y miradas de periodistas y audiencias con ideas y propuestas para profundizar el camino recorrido hacia una comunicación plural, diversa y no sexista en el marco de la jornada que se conmemora el 11 de marzo.
En el Día Internacional de la Mujer, la Defensoría del Público acompaña con su tarea diaria la lucha de un colectivo cuyos derechos siguen siendo vulnerados. Frente a esto, el organismo estableció una política de capacitación en clave de género que educa y promueve la igualdad.
Las representaciones mediáticas y la producción periodística desde un enfoque de derechos fueron los ejes principales del ciclo de capacitaciones que la Defensoría del Público brindó en la radio comunitaria de Bernal, en Buenos Aires.
La Universidad Nacional de Salta recibió a la Defensoría del Público para coordinar un debate con la intención de promover la equidad de género en los medios de comunicación.
La cooperativa de comunicación Coopgrama invitó a la Defensoría del Público a coordinar una capacitación sobre violencia mediática contra las mujeres y diversidad sexual en la ciudad bonaerense de Necochea.
Familias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, organizaciones sociales, periodistas y equipos de producción de programas de radio y televisión reflexionaron sobre el derecho a la comunicación sin discriminación por orientación sexual o identidades de género.
Luego de un año y medio de experiencia, la Defensoría ya coordinó diez ediciones del curso virtual "Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales", del que participaron comunicadores y comunicadoras de cada una de las provincias de la Argentina.