VOLVER «

Monitoreo en conjunto con UNICEF: infancia y adolescencia en los medios

viernes 31 de mayo de 2024

Las representaciones en los discursos mediáticos, vinculados de forma dominante a hechos de violencia e inseguridad, operan como principios interpretativos de la niñez y la adolescencia: apenas aparecen como fuente de información en el 6,2% de las noticias publicadas en portales.

Una pregunta como disparador: ¿cómo aparecen representados niñas, niños y adolescentes en las noticias que publican los medios de comunicación en Argentina? Desde ahí surgen los resultados del último Monitoreo sobre infancia y adolescencia en los medios de 2023 llevado a cabo entre la Defensoría del Público y UNICEF.

Las niñas, niños y adolescentes apenas aparecen como fuente de información en el 6,2% de las noticias publicadas sobre niñez en los principales portales informativos. Las infancias y adolescencias aparecen representadas, en primera medida, como generadoras de diferentes tipos de violencias y delitos (21,41%), y, en segundo lugar, como víctimas de diversas situaciones (17,72%). En este sentido, en portales el 39,13% de las noticias tiene que ver con diferentes formas de violencia, mientras que en los noticieros el porcentaje aumenta al 65,9%.

Es por eso que junto a UNICEF, la Defensoría recomienda que todo tema que involucre a la niñez y adolescencia, o que despierte su interés, incluya la voz de chicas y chicos con sus respectivas informaciones y opiniones. Los medios de comunicación son grandes aliados para promover el respeto de los derechos de la niñez y las adolescencias.

En el presente informe, y tal como se evidenció en períodos anteriores a 2023, se estableció que los temas y subtemas predominantes, las fuentes que se consultan, los términos con los que se referencian, las características y espacios de socialización que les son atribuidas a las infancias y adolescencias, la invisibilización de sus voces y la ausencia de enfoques con perspectiva de derechos, son recursos significantes recurrentes.

A continuación se puede consultar y/o descargar el Monitoreo.

VOLVER «