
El encuentro, organizado cada año en Bella Vista, Corrientes, reunió a jóvenes, docentes, vecinos y vecinas para ver cine y conocer más sobre las identidades locales. La Defensoría del Público fue invitada a coordinar talleres.
El encuentro, organizado cada año en Bella Vista, Corrientes, reunió a jóvenes, docentes, vecinos y vecinas para ver cine y conocer más sobre las identidades locales. La Defensoría del Público fue invitada a coordinar talleres.
Estudiantes de la Escuela Secundaria Bioy Casares participaron de la charla-taller sobre derecho a la comunicación desde una perspectiva de géneros brindada por la Defensoría del Público.
Trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país se reunieron para pensar estrategias de defensa de los derechos conquistados en materia comunicacional. Allí estuvo la Defensoría del Público para compartir sus propuestas de formación docente.
Estudiantes de escuelas primarias, secundarias e institutos terciarios presentaron producciones vinculadas con sus derechos comunicacionales en una jornada organizada por SUTEBA y la Defensoría del Público.
Estudiantes de sexto y séptimo grado de Bariloche, Río Negro, participaron de un taller para conocer y reflexionar sobre sus derechos comunicacionales junto a la Defensoría del Público.
Estudiantes del penal de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, planean crear una radio escolar. La Defensoría del Público coordinó un taller sobre producción radiofónica y derechos comunicacionales y los acompañó en la radio abierta que cerró esta primera instancia del proceso.
Durante cuatro encuentros, la Defensoría del Público, junto al gremio de los y las docentes de Córdoba, coordinó el curso destinado a promover el derecho a la comunicación desde las aulas.
El Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires fue el lugar elegido como punto de reunión por la Defensoría del Público para compartir junto a chicas y chicos actividades sobre el derecho a la comunicación.
Representantes de distintas provincias se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires para resumir el proceso que incluyó tres Audiencias Públicas y 25 foros que se realizaron en 2016, en los que participaron más de 2000 personas.
La cobertura de situaciones de desastre y catástrofe fue el tema central de la clase coordinada por la Defensoría del Público en la escuela para locutores y operadores audiovisuales Nuestra Voz, de Resistencia.