
La Defensoría del Público viajó hasta Tecka, Chubut, para acompañar a la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer de cara a la creación de su radio comunitaria.
La Defensoría del Público viajó hasta Tecka, Chubut, para acompañar a la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer de cara a la creación de su radio comunitaria.
San Pedro fue el lugar elegido para el encuentro de jóvenes que participan en radios que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). El organismo acompañó la formación, las reflexiones y las prácticas de los jóvenes radialistas comunitarios.
La Defensoría del Público fue invitada a la localidad de Potrerillos, en Mendoza, para coordinar un taller que hizo foco en la identidad de las radios comunitarias.
El lema de la emisora FM Aguaribay de Godoy Cruz, en Mendoza, hace referencia a su carácter comunitario. Allí estuvo la Defensoría del Público para contribuir en las reflexiones sobre el propio medio.
Durante dos días, las comunidades mapuches Aigo, Linares, Puel, Currumil y Catalán se reunieron en la localidad neuquina de Aluminé para planificar el diseño de los proyectos comunicacionales de sus actuales y futuras radios.
La Defensoría del Público coordinó un taller en territorio Ava Guaraní con la intención de fortalecer la propuesta comunicacional de la emisora comunitaria jujeña.
La Defensoría del Público trabaja en Calilegua, Jujuy, con comunidades de la nación guaraní sobre el diseño comunicacional de la futura emisora indígena.
En San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, la Defensoría del Público dictó un taller sobre derecho a la comunicación y producción radiofónica junto a integrantes de la radio comunitaria del barrio Virgen Misionera.
Integrantes de la Asociación de Pequeños Productores del Departamento de General Belgrano, en La Rioja, recibieron al organismo para diseñar el proyecto radiofónico de FM Esperanza.
Con una capacitación sobre derecho a la comunicación y producción radiofónica, la Defensoría del Público comenzó a articular acciones con la Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas en la provincia de Salta.