
“El idioma mapuche es nuestra fuerza ancestral”, dijeron quienes participaron del taller previo a la grabación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su lengua. La Defensora del Público estuvo en el encuentro.
“El idioma mapuche es nuestra fuerza ancestral”, dijeron quienes participaron del taller previo a la grabación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su lengua. La Defensora del Público estuvo en el encuentro.
“Es importante que podamos contar con nuestros medios para hablar en nuestra lengua, desde nuestra cultura”, fue una de las expresiones que circuló en Abra Pampa, Jujuy, durante la grabación de artículos de la ley en lengua quechua.
En el Auditorio de la Defensoría del Público, integrantes de la radio comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, Salta, presentaron un radioteatro que recupera parte de la historia wichi.
Organizaciones, radios y particulares participaron de una jornada organizada por Defensoría del Público junto con la emisora comunitaria FM La Trinchera de la Germán.
La producción y coordinación de un informativo federal y de coberturas especiales en red de las elecciones nacionales marcaron el horizonte de un taller a cargo de la Defensoría del Público para las emisoras que integran AMARC Argentina.
El Zorzal, la radio socioeducativa de Zapala, en la provincia de Neuquén, recibió a la Defensoría del Público para dar continuidad al proceso de formación que el organismo realiza desde el surgimiento de la radio en 2014.
Eso dice Sixto Codutí cuando habla de la radio QOMunitaria bilingüe de Pampa del Indio, Chaco, que empezó a emitir en diciembre. Al mismo tiempo, David García traduce a qomla'qtac las últimas páginas de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El Encuentro Provincial de Comunicación con Identidad se realizó el 1 de noviembre en la comunidad indígena diaguita del pueblo de Amaicha. Ahí estuvo la Defensoría del Público.
“Cultura + Comunicación = Trabajo” es el lema del II Encuentro Nacional de Comunicación que la Universidad de Villa María realiza el 29 y 30 de agosto. La Defensoría del Público estará presente y en ese marco realiza su cuarta Audiencia Pública.
Las radios comunitarias son punta de lanza y ejercicio cotidiano de la concepción de la comunicación como derecho humano. Ese fue el tema central de una charla-taller que la Defensoría del Público brindó en Neuquén.