VOLVER «

Participá en la Audiencia Pública de la Defensoría

lunes 15 de abril de 2024

La inscripción para esta nueva cita federal del organismo estará abierta hasta el 6 de mayo. Este año se llevará a cabo en tres jornadas. El 10 de mayo, en modalidad presencial: en la Asociación Argentina de Actores y Actrices, en CABA. El 13 (para las regiones Buenos Aires, Noreste y Patagonia) y el 15 (Centro, Noroeste y Cuyo), de manera virtual.

La inscripción para la Audiencia Pública 2024 organizada por la Defensoría del Público cerró el 6 de mayo al mediodía. La convocatoria estuvo abierta para todo el país.

El formulario de inscripción es el mismo para las tres jornadas. Al completarlo, podrán optar por la modalidad y, de acuerdo a la región desde la cual se inscriban, se asignará la jornada que corresponda. Las exposiciones se pueden realizar, también, individual o grupalmente. El orden del día, donde consta el listado de oradores y oradoras para cada jornada, se publicará en esta web y se enviará por correo electrónico el miércoles 8 de mayo.

La Audiencia Pública se realizará en modalidad mixta en tres jornadas:

  • Viernes 10 de mayo, 11 hs – modalidad presencial – para todo el país.
    La sede será la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alsina 1762, Ciudad de Buenos Aires.
  • Lunes 13 de mayo, 10 hs – modalidad virtual – para las regiones Buenos Aires, Noreste y Patagonia.
    Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa (región NEA); La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (región Patagonia); a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires (región Buenos Aires).
  • Miércoles 15 de mayo, 10 hs – modalidad virtual – para las regiones Centro, Noroeste y Cuyo.
    Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba (región Centro); Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero (región NOA); Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja (región de Cuyo).

El objetivo de esta Audiencia Pública es reunir y articular las múltiples voces que permitan trazar un mapa actualizado y federal del estado de situación de la comunicación audiovisual, del derecho a la comunicación y la libertad de expresión en nuestro país. “Libertad de expresión y pluralismo” es la premisa que impulsa la convocatoria.

Las exposiciones pueden referirse a cualquier aspecto que afecte el funcionamiento de los medios audiovisuales en nuestro país, entre ellos:

  • Los derechos de las audiencias: acceso, participación y representaciones.
  • Las políticas públicas de promoción de los diversos sectores comprendidos por la LSCA, especialmente los medios comunitarios, populares, alternativos, indígenas, campesinos, los de arraigo local, los medios públicos, escolares y universitarios.
  • La promoción de la comunicación federal, plural y variada y la expresión de las diversas identidades que componen la nación.
  • La crisis de los medios tradicionales: sostenibilidad, precarización laboral y el desafío de la equidad de género.
  • Las pautas que limiten la concentración mediática y discursiva en todos los medios y soportes.
  • El funcionamiento de los organismos vinculados al diseño y aplicación de políticas públicas de comunicación.
  • La accesibilidad de los medios audiovisuales.
  • La formación de audiencias, trabajadores y trabajadoras de medios sobre derecho a la comunicación.
  • El impacto de los nuevos medios y formatos digitales. El auge de los discursos violentos y la desinformación. El rol del sector público y las organizaciones de la sociedad civil. La relevancia de la Alfabetización Mediática e Informacional.
  • El rol del Estado en la regulación del sistema de medios y en la garantía de derechos de todos los actores involucrados.
  • Los alcances y funciones de la Defensorías del Público.

La participación como asistentes no requiere inscripción. Se puede asistir de forma presencial a la primera jornada y seguir la transmisión de las tres jornadas a través del canal de youtube de la Defensoría del Público. La accesibilidad estará garantizada con interpretación Lengua de Señas Argentina <> Español y con subtitulado simultáneo en las transmisiones.

VOLVER «