
Integrantes de FM Asamblea de Corrientes participaron de un taller de gestión integral de radio junto a la Defensoría del Público con el objetivo de fortalecer su proyecto comunicacional.
Integrantes de FM Asamblea de Corrientes participaron de un taller de gestión integral de radio junto a la Defensoría del Público con el objetivo de fortalecer su proyecto comunicacional.
En el Espacio Memoria y Derechos Humanos, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, expresó: "Tenemos una profunda convicción de que siempre que defendamos los derechos humanos, la victoria es inexorable". Las actividades se siguen por streaming.
La jornada sirvió para desarrollar distintas experiencias comunicacionales de Argentina, Perú, Brasil, Venezuela, Chile, Ecuador y Paraguay. También participaron integrantes de comunidades campesinas y 15 pueblos originarios de 16 provincias.
Representantes campesinos e indígenas reflexionaron y compartieron experiencias sobre la gestión integral y la participación en los medios audiovisuales. También se abrió un espacio de reclamos y consultas sobre derechos comunicacionales.
Participantes de más de 60 proyectos de comunicación audiovisual de comunidades indígenas y campesinas de Argentina emitieron un documento en el que reafirman la defensa de la LSCA, su apoyo a la Defensoría y acompañan la continuidad de Ottaviano.
La Defensoría del Público visitó el paraje El Colchón, a pocos kilómetros de la localidad chaqueña de Villa Río Bermejito, desde donde transmite FM Viquem. Allí se dictó un taller de operación y edición técnica de radio junto al pueblo qom.
Radios y colectivos ciudadanos de la zona de traslasierras, en la provincia de Córdoba, participaron de tres jornadas de discusión y capacitación junto a la Defensoría del Público.
Finalizó el proceso de grabación de los artículos de la ley traducidos previamente a los idiomas de los pueblos wichi, ava guaraní, quechua, qom y mapuche y plasmados en el libro “La comunicación en lenguas originarias”.
FM Raíces, la radio tucumana de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Tucumán, fue sede de tres jornadas de capacitación dictadas por la Defensoría del Público y dirigidas a comunidades originarias de la región.
Comunidades originarias de Salta y Jujuy se encontraron en la localidad de Yuto para intercambiar ideas y propuestas de cara al surgimiento de una nueva red de producciones locales.