
Cómo promover el pluralismo, los cambios en las rutinas de trabajo de las Defensorías, y la regulación de los comentarios online fueron algunas de las temáticas que se abordaron en el segundo día de trabajo del encuentro de la ONO.
Cómo promover el pluralismo, los cambios en las rutinas de trabajo de las Defensorías, y la regulación de los comentarios online fueron algunas de las temáticas que se abordaron en el segundo día de trabajo del encuentro de la ONO.
El comienzo de la reunión de la Organization of News Ombudsmen contó con variadas exposiciones y debates. "Somos instrumentos fundamentales para profundizar nuestras democracias en estos momentos tan difíciles para América Latina", dijo Ottaviano.
Con 43 Defensores y Defensoras de los cinco continentes, y por primera vez en Argentina, empezó la reunión anual de la ONO. “Los derechos de las audiencias en escenarios de comunicación concentrada. Crisis social y terrorismo", la consigna.
Se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires del 17 al 20 de abril y estarán presentes 43 miembros de defensorías de las audiencias, universidades, organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos de 22 países.
Acercaron sus inquietudes al Relator de la CIDH, Edison Lanza, relacionadas a los derechos humanos y a la libertad de expresión. Participaron referentes como Estela de Carlotto, Taty Almeyda y Lita Boitano y agradecieron la predisposición de Lanza.
Serán en las ciudades de Buenos Aires y México. Directivos de la Organization of News Ombudsmen (ONO), de Brasil y México destacaron la relevancia que a nivel internacional tiene la Defensoría argentina y solicitaron su colaboración.
En la Ciudad de México representantes de ese país, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Argentina, España, Portugal y Estados Unidos se reunieron para debatir en torno al acceso a la información, libertad de expresión.
Edison Lanza de la OEA, Frank La Rue de la ONU, Defensoras y Defensores de Brasil, México, Venezuela, España y Portugal y asociaciones de medios comunitarios de Paraguay, fueron algunos de los saludos que recibió la Defensoría en su tercer aniversario.
El especialista en comunicación y libertad expresión internacional y ex relator de la ONU mantuvo una reunión con quienes integran el organismo. Resaltó la tarea pedagógica que lleva a cabo y bregó por la lucha contra de la concentración mediática.
Así lo afirmó la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, en su participación en el III Encuentro de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe donde, el organismo y la Asociación de Radios Universitarias (ARUNA) firmaron un convenio de trabajo.