Comenzó la Jornada de alfabetización digital organizada con UNESCO
En el primer día de actividades, los conceptos y las experiencias sobre alfabetización mediática, más el desafío de revertir los daños que produce la información errónea fueron los temas centrales de los dos paneles, cuyos videos están en esta nota. Los encuentros de trabajo con la UNESCO continuarán los días 9 y 10.
La Defensora del Público, Miriam Lewin, destacó la importancia de “fomentar el espíritu crítico de la ciudadanía” al tiempo que, en representación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Rosa María González, consejera regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, estimó que “en pandemia la información como bien común juega un papel vital, ya no sólo porque permite la defensa de los derechos humanos y el funcionamiento democrático de nuestras sociedades, sino también porque salva vidas”.
Lewin y González fueron las encargadas de inaugurar la primera jornada de “Alfabetización digital, ciudadanía y desinformación en pandemia”, organizada en conjunto por la UNESCO y la Defensoría del Público y que se extenderá hasta el jueves 10 de junio.
“La información como bien común, y el periodismo libre e independiente que la facilita, son el antídoto o la vacuna contra la desinformación y la manipulación”, subrayó González, mientras Lewin instaló en el debate el concepto de “alfabetización transmedia”, que prevé que “las y los estudiantes de todos los niveles educativos sepan comprender la información y también producir sus propios mensajes para difundir sus opiniones”.
El desafío de revertir los daños que produce la información errónea o falsa y el énfasis en apuntar a un alfabetismo mediático que logre una población resiliente y crítica de los mensajes fueron los ejes del primer debate.
Ese panel contó con la participación de la profesora de sociología de los medios y las TIC en la Universidad Sorbonne Nouvelle, Divina Frau-Meigs, y de la presidenta y fundadora de Center for Media Literacy, Tessa Jolls.
“Con la desinformación hay daños psicológicos, físicos, políticos y comerciales. Desestabiliza y polariza”, aseveró Frau-Meigs, quien presentó para su ponencia los resultados del proyecto europeo ”Youcheck”.
Por su parte, Jolls resaltó que “hay grandes ideas en términos del alfabetismo mediático informacional (AMI) que pueden hacer una gran diferencia para alcanzar la resiliencia” por parte de una población que “pueda discernir, observar los medios, clasificar, decidir y gestionar sus riesgos en una situación tan seria como la pandemia”.
“Veo a la alfabetización mediática como una estrategia de gestión de riesgos porque discernimos, deconstruimos, asumimos una parte del mensaje para decidir mejor si ese mensaje es legítimo, si lo queremos aceptar, si lo vamos a dejar a un lado”, agregó.
Ciudadanía y alfabetización digital en Iberoamérica
El segundo panel de la jornada se centró en “Ciudadanía y alfabetización digital en Iberoamérica” y contó con las exposiciones de Adriana Puiggrós, pedagoga e investigadora y asesora presidencial en materia educativa; Carlos Scolari, catedrático en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; Rosalía Winocur, doctora en Ciencias Antropológicas y docente de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay; y Santiago Tejedor, Coordinador General del Gabinete de Comunicación y Educación y profesor del Departamento de Periodismo y Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El encuentro fue moderado por el Director de Capacitación del organismo, Sebastián Novomisky, quien hizo notar que “en América Latina no podemos disociar las perspectivas de la comunicación del problema de la desigualdad”.
Carlos Scolari dio detalles del proyecto “Transmedia Literacy”, que aborda las competencias transmediáticas de las y los adolescentes. En relación con los efectos de la pandemia en los ámbitos sociales, culturales y educativos, indicó: “Este virus mostró la crisis que tenían las grandes interfaces de la modernidad. La escuela venía en crisis, pero la pandemia evidenció los puntos críticos que hay en todos los niveles”.
Rosalía Winocur expuso acerca de los diagnósticos sobre ciudadanía digital que se elaboran en la región. “En gran parte de los monitoreos que se hacen acerca del estado de la ciudadanía digital, la mayoría de los y las ciudadanas reprobamos en algunos indicadores”, afirmó. Y subrayó la necesidad de “avanzar hacia evaluaciones más comprensivas de la heterogeneidad de experiencias que caracterizan a la región”.
Por su parte, Santiago Tejedor enfatizó la importancia de promover un enfoque intergeneracional al hablar de educomunicación. “Dejemos de segmentar por cubículos y espacios que no tienen sentido. Entendamos que la ciudadanía es un todo, que convivimos en plural”, propuso.
A su turno, Puiggrós se refirió al vínculo entre las nuevas tecnologías y la educación. “No sólo por la pandemia, si no por los grandes cambios de las últimas décadas, tenemos la enorme urgencia de integrar a la institución escolar los diferentes soportes tecnológicos”. Y, en ese sentido, apuntó que sólo es posible abordar la alfabetización digital partiendo del “reconocimiento de los saberes del otro, lo que incluye la tecnología de los otros”.
Día por día
La actividad continuará el 9 y el 10. En la última jornada se darán a conocer experiencias educativas y de otras instituciones que vinculan las plataformas digitales, los medios de comunicación y la educación.
La Defensoría y UNESCO elaborarán una memoria completa de estas actividades con la intención de aportarlas al conocimiento sobre este tema en la Argentina y en la región.