Internacionales

Uno de sus objetivos es la cooperación internacional en temáticas vinculadas al Derecho a la Comunicación. Desde su creación se forjaron lazos con otras organizaciones que, en distintos países, trabajan por el reconocimiento de los derechos que asisten a las audiencias. La Defensoría del Público fue destacada a nivel internacional por las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA y la ONU, premiada por promover la equidad de género en los medios de comunicación, convocada como experta en congresos y citada como modelo institucional en debates académicos y legislativos de otros países. Tuvo un rol activo en la creación de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) y representó a la región en la Organization of News Ombudsmen (ONO).

Noticias

Ver nota

La Defensora Miriam Lewin, junto a un equipo de trabajo del organismo, mantuvieron una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Defensorías (AMDA). Se analizó el reciente fallo de la Corte Suprema de ese país en favor de los derechos de las audiencias.

Intercambio sobre los derechos de las audiencias en México y Argentina

Ver nota

La Defensoría del Público lanza su ciclo de entrevistas internacionales con especialistas en comunicación y derecho. La diputada chilena Camila Rojas inaugura esta serie que contará con periodistas de América Latina y el resto del mundo.

“Es la primera vez que en Chile y en el mundo se va a redactar una Constitución paritaria”

Ver nota

Invitada por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la Defensora del Público Miriam Lewin expuso sobre alfabetización mediática e informacional en tiempos de desinformación y discurso de odio.

“La alfabetización comunicacional es como un documento para transitar”

Ver nota

El uso del barbijo y de las máscaras transparentes para garantizar la accesibilidad en los estudios de radio y de televisión, es un tema de debate en Argentina y en el resto de los países. Este informe ofrece un panorama de lo que sucede en América Latina y en Europa.

Debate en los medios por el uso del tapabocas en radio y televisión

Ver nota

El Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el organismo debatirán y definirán una política pública sobre educación en comunicación.

La Defensoría y UNESCO ponen en marcha un plan de trabajo

Ver nota

Las recomendaciones para la cobertura mediática de la vacunación elaboradas por la Defensoría del Público han sido reconocidas y utilizadas en varios países de Iberoamérica como un material innovador y de gran utilidad para el contexto actual.

Buena recepción en el exterior para las recomendaciones del organismo