Jornada sobre accesibilidad: Señas y pistas
Los desafíos para la incorporación de lengua de señas, subtitulado y audiodescripción para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los medios audiovisuales. Ese fue el eje de intercambio en un amplio círculo con vista al Nahuel Huapi.
El encuentro “Señas y pistas. Jornada sobre accesibilidad en los servicios de comunicación audiovisual” tuvo un punto de partida: el artículo 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece mecanismos para que las personas sordas o con disminución auditiva puedan acceder a los medios. A partir de ahí, se propuso pensar los desafíos que implica la incorporación de lengua de señas, audiodescripción y subtitulado oculto.
Participaron integrantes de la Coalición, representantes de organizaciones que trabajan para mejorar las condiciones de vida de personas discapacitadas, docentes y directivos de escuelas de la región, integrantes de una cooperativa de implementación de software libre, intérpretes y docentes de lengua de señas, trabajadores y trabajadoras de organismos públicos. Muchos de ellos habían planteado el día previo, en la Audiencia Pública de la Patagoniaconvocada por la Defensoría, la necesidad de que los medios audiovisuales pongan en marcha mecanismos que faciliten el acceso de las personas con discapacidad.
Mónica Bianchi fue invitada especial del encuentro. Entre otras cosas, integra la Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, el Foro de Participación Ciudadana de Unasur y la Agrupación Camino hacia la Integración Social (ACIS). También estuvo Ornela Mansili, profesora de Educación Especial e intérprete de lengua de señas, para compartir su experiencia.
Se dijo que en Bariloche sólo existe un programa semanal, que realiza Fopacyt Producciones y se emite por TV Limay, que incluye interpretación en lengua de señas. Quienes lo llevan adelante relataron los aprendizajes que atravesaron a cada entrega porque -en este punto hubo un acuerdo generalizado- no existe un marco claro que oriente y regule este trabajo en relación a las condiciones técnicas, laborales, pedagógicas o, incluso, lingüísticas. Desde su propia experiencia, especialmente vinculada a los medios, las intérpretes plantearon la necesidad de avanzar en la creación e instalación de nuevas señas que permitan nombrar lo que nunca antes había sido dicho en lengua de señas, otro de los desafíos que traen consigo las disposiciones sobre accesibilidad en los servicios de comunicación audiovisual.
En esa línea, la Defensoría del Público abrió la convocatoria para el taller “Cuerpos parlantes”, dirigido a intérpretes, que se propone como un aporte para atender las especificidades de la incorporación de lengua de señas en la televisión. La convocatoria a participantes estará abierta desde el 11 hasta el 21 de noviembre y el taller será el 13 y 14 de diciembre en Buenos Aires.
El libro “La accesibilidad a los medios audiovisuales: la narración en lengua de señas argentina y el subtitulado para personas sordas”, editado por Presidencia de la Nación, fue entregado a quienes participaron de esta charla. Del mismo modo que los encuentros que la Defensoría del Público promueve para avanzar en la aplicación del artículo 66 de la LSCA y la propia grabación de sus artículos en lengua de señas, fue valorado como un aporte hacia la construcción de un protocolo sobre lengua de señas argentina para los medios audiovisuales.
El encuentro fue el sábado 2 de noviembre en San Carlos de Bariloche. Lo convocaron la Defensoría del Público y la Coalición por una Comunicación Democrática y adhirieron la Asociación Discapacitados Bariloche, la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad del Municipio, la Fundación Ser y la Fundación Sin Fronteras.