
El equipo de la línea de Acompañamiento a Medios de la Defensoría se reunió con la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy para conocer la situación de los medios que la integran y para interiorizarse sobre la articulación regional.
El equipo de la línea de Acompañamiento a Medios de la Defensoría se reunió con la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy para conocer la situación de los medios que la integran y para interiorizarse sobre la articulación regional.
La Defensoría, junto a INAI y ENACOM, acompaña a las 29 comunidades de los pueblos Kolla, Mapuche, Omaguaca, Mapuche Tehuelche, Mbya Guaraní, Vilela, Diaguita Calchaquí, Diaguita, Tilián, Tonokote, Sanavirón y Comechingón Sanavirón que resultaron ganadoras de la Línea Desarrollos (D) – Pueblos Originarios del FOMECA.
Se diseñó una grilla de trabajo para implementar capacitaciones en todas las emisoras del país. Las dos partes se comprometieron a trabajar para potenciar la defensa del derecho a la comunicación.
La Defensoría del Público mantuvo una reunión con el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) para trazar líneas durante y luego de la pandemia.
Radios y comunidades de Jujuy, Salta y Formosa trabajaron con la Defensoría del Público para presentarse al Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual.
Comunidades toba, qom, guaraní, pilagá y mbya guaraní recibieron acompañamiento de la Defensoría para presentarse a la línea de financiamiento que posibilitará el nacimiento de nuevas radios, mejorar el equipamiento e infraestructura y fomentar la realización de producciones radiofónicas.
El organismo realizó una nueva actividad en la radio originaria kolla, que transmite desde Nazareno, en el norte de la provincia de Salta, donde cumple un rol social y de servicio fundamental en su zona.
La Defensoría del Público dictó una capacitación para fortalecer la producción radial desde una perspectiva de derechos en la radio chubutense FM Kalewche.
La Defensoría del Público capacitó a productoras, radios y televisoras para acceder al concurso de subsidios del Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA).
En la sede de la Defensoría se llevó a cabo una capacitación para facilitar el registro y la presentación de los pueblos originarios en el concurso para obtener líneas del Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA). Es la puesta en marcha del primer proyecto estatal tripartito.