
Después de muchos años de trabajo, de establecer articulaciones entre organismos del Estado y con organizaciones populares, la radio ya se puso en marcha.
Después de muchos años de trabajo, de establecer articulaciones entre organismos del Estado y con organizaciones populares, la radio ya se puso en marcha.
El Secretario General de la Defensoría del Público, Pascual Calicchio, y el Director de Capacitación y Promoción, Sebastián Novomisky, recorrieron la provincia de Neuquén: llevaron adelante capacitaciones y articularon acciones con diversos sectores de esa región.
Se trata de “Introducción a la gestión participativa de medios comunitarios. Una mirada integral desde la perspectiva de derechos”. Comienza el 4 de octubre y se desarrolla durante 8 semanas. En la nota, más información.
La Defensoría del Público, en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), elaboraron una guía para solicitar licencias sin fines de lucro de FM.
Con 400 personas inscriptas, de las cuales 140 se presentaron al lanzamiento virtual de la Defensoría del Público, comenzó el curso que está destinado a aquellas personas que integran, gestionan o trabajan en vinculación a medios sin fines de lucro con perspectiva ciudadana.
Se trata de “Introducción a la gestión participativa de medios comunitarios. Una mirada integral desde la perspectiva de derechos”. Serán ocho clases distribuidas en dos meses. En esta nota, la modalidad de la cursada.
La Defensoría del Público se reunió con integrantes de la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) para acompañar el reclamo de Pares TV. La señal solicita transmitir de forma gratuita los partidos de Flandria. Al organismo ingresó una serie de denuncias de las audiencias por este tema.
El equipo de la línea de Acompañamiento a Medios de la Defensoría se reunió con la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy para conocer la situación de los medios que la integran y para interiorizarse sobre la articulación regional.
La Defensoría, junto a INAI y ENACOM, acompaña a las 29 comunidades de los pueblos Kolla, Mapuche, Omaguaca, Mapuche Tehuelche, Mbya Guaraní, Vilela, Diaguita Calchaquí, Diaguita, Tilián, Tonokote, Sanavirón y Comechingón Sanavirón que resultaron ganadoras de la Línea Desarrollos (D) – Pueblos Originarios del FOMECA.
La Defensoría continuó con la celebración de los 100 años de la radio argentina: se escucharon las voces de experiencias federales que el organismo ayudó en el proceso de su creación. Cómo se sostienen las radios comunitarias, campesinas, educativas, sindicales e indígenas: historias de cómo comunicar por fuera de los medios hegemónicos.