Ver nota

En la sede central de la Confederación del Trabajo, representantes sindicales, de gremios relacionados a la comunicación y a universidades, analizaron la actualidad de la cultura y la comunicación. En ese marco, la Defensoría presentó los resultados de un estudio acerca de la cobertura periodística sobre el trabajo y las organizaciones sindicales.

Jornada por la comunicación y la cultura en articulación con la CGT

Ver nota

El análisis de la muestra correspondiente a 2023 está constituida por 15.870 noticias emitidas en más de 714 horas a través de los canales de aire: América, El Nueve, El Trece, Telefe y TV Pública.

Resultados del Monitoreo de noticias durante 2023

Ver nota

La Defensoría participó por tercer año consecutivo de la Diplomatura que dicta la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional con sede en esa provincia.

Derechos comunicacionales de chicas y chicos: debate con abogadas y abogados

Ver nota

Esta es una nueva articulación entre la Defensoría y UNICEF para promover la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación con una perspectiva de derechos. Había tiempo para anotarse hasta el 18 de junio.

Comunicación, infancia y adolescencia, formación para jóvenes

Ver nota

Ya está abierta la inscripción para el curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”: hay tiempo para anotarse hasta el 30 de junio. El 8 de julio comenzará la cursada de la cohorte 34° del curso que, desde hace 10 años, ofrece el organismo.

Gratuito, federal y virtual: propuesta de formación en género desde la Defensoría

Ver nota

La Defensoría del Público y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolecentes de la Nación firmaron un convenio de trabajo para establecer vínculos de cooperación y colaboración mutua.

Comunicación e infancias: Convenio con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes

Ver nota

Las representaciones en los discursos mediáticos, vinculados de forma dominante a hechos de violencia e inseguridad, operan como principios interpretativos de la niñez y la adolescencia: apenas aparecen como fuente de información en el 6,2% de las noticias publicadas en portales.

Monitoreo en conjunto con UNICEF: infancia y adolescencia en los medios

Ver nota

Representantes de diferentes áreas de la producción audiovisual se reunieron para reflexionar acerca de los desafíos y la difícil situación que atraviesa la actividad. La jornada fue organizada por la Defensoría, Argentores y la Multisectorial Audiovisual.

Que no te la cuenten, la ficción cuenta: un debate sobre la crisis del sector audiovisual

Ver nota

Junto a la Secretaría de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo, la Defensoría llevará adelante una actividad por la defensa de la comunicación y la cultura como derechos humanos. Será el 6 de junio en el Salón Felipe Vallese de la central obrera. A las 15 hs.

En defensa de la comunicación y la cultura: jornada con la CGT

Ver nota

La Defensoría acompañó a medios comunitarios y cooperativos, del sector académico, vinculados a la temática y gremios de trabajadores y trabajadoras de la comunicación y la educación.

Acompañamiento y financiamiento para medios cooperativos y comunitarios de Córdoba

Ver nota

Con la firma de un convenio, los organismos generarán condiciones para promover el derecho a la comunicación democrática y las distintas formas de expresiones culturales con el objetivo de garantizar la participación activa de la sociedad en la esfera comunicacional.

Ampliación de derechos de las audiencias con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires

Ver nota

Miriam Lewin formó parte, de manera virtual, de la Conferencia que se llevó adelante en Ciudad del Cabo. Ante una nutrida audiencia de defensores de diferentes países de África, Europa, Asia y América, hizo una síntesis de la situación de los medios de comunicación en Argentina.

Nueva participación de la Defensoría en la Conferencia Anual de la Organization of News Ombuds