VOLVER «

Organizaciones de Patagonia opinan sobre géneros y comunicación

Se realizaron en Bariloche, Río Negro, las mesas de trabajo sobre buenas prácticas en coberturas periodísticas de casos de violencia contra las mujeres y hacia los colectivos de diversidad sexual e identidad de género.

Alrededor de 20 organizaciones de la sociedad civil de Río Negro, Chubut y Neuquén participaron de las mesas de trabajo “Buenas prácticas: equidad de género en la radio y televisión” organizadas por la Defensoría del Público. El objetivo fue elaborar recomendaciones que contribuyan a incorporar la perspectiva de género en las coberturas periodísticas que aborden casos de violencia contra las mujeres o que involucren a colectivos de la diversidad sexual e identidad de género.

Las reuniones se desarrollaron el 29 y 30 de agosto en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de Bariloche. Las organizaciones presentes, dedicadas a trabajar en el territorio diferentes problemáticas relacionadas con las mujeres y los colectivos de diversidad, intercambiaron experiencias y propusieron sugerencias que serán incluidas en una publicación sobre equidad de género en la comunicación con herramientas para la práctica periodística.

De la actividad realizada en la región patagónica, participaron Periodistas Argentinas en Red- RED PAR de Río Negro, Neuquén y Chubut; el área de Género del Observatorio de DDHH de Río Negro, la Dirección de la Radio Universitaria Antena Libre de la Universidad del Comahue (Río Negro y Neuquén); la Red Interinstitucional de Géneros de Bariloche que nuclea a diversas organizaciones de mujeres que trabajan junto a organismos gubernamentales; Fundación Invisibles, que trabaja con género y discapacidad; Colectiva Generando Géneros con referentes del colectivo de lesbianas y personas trans. También participó la Organización Sex salud; representantes de la Cooperativa Al Margen; la Cooperativa de Comunicación Conexión Bariloche; la Mesa Nacional por la Igualdad; la Asociación Travestis, Transexuales y trabajadoras sexuales de la Argentina (ATTA), con referentes para la región Patagonia; Periodistas de Radio Nacional Bariloche y Esquel; y funcionarias y representantes del Consejo de la Mujer de la provincia de Río Negro y el Municipio de Bariloche. La actividad contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo de Bariloche y asistieron jóvenes que realizan un entrenamiento laboral en dicha institución y en AFSCA.

Sobre coberturas periodísticas de casos de violencia contra las mujeres se construyeron las siguientes sugerencias:

  • Diversificar fuentes informativas, salir del circuito justicia- policía para poder explicar el fenómeno de la violencia. Salir del “momento de comisión del delito”
  • Uso de términos: revisar conceptos, los medios trabajan con el lenguaje. Hacer ajustes en glosarios propuestos durante estos últimos años por las organizaciones, incluyendo géneros y diversidad.
  • No revictimizar en el tratamiento de la información a mujeres
  • Evitar la cosificación de las mujeres y roles en las que se encorseta a las mujeres
  • Resguardar la identidad de las víctimas, evitar la espectacularización y policialización de hechos de violencia hacia mujeres y niñas.
  • La importancia que se involucren las organizaciones para ayudar a comunicar.
  • Contar con recurseros para difundir los lugares de asesoramiento de la ruta crítica de la violencia. En el marco de la descripción de la noticia, informar siempre sobre servicios de ayuda a las mujeres en situación de violencia (organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil).
  • Acompañar el tratamiento periodístico con estrategias para afrontar y superar la situación de violencia y sumar a los y las profesionales de la salud mental a la tarea de la atención de la violencia contra las mujeres.
  • Trabajar la contextualización en la construcción de la noticia para evitar la revictimización de las mujeres en situación de violencia.
  • Deconstruir estereotipos de mujer y de colectivos de la diversidad trabajando la perspectiva de los derechos humanos
  • Cuidar el uso de imágenes, musicalización y testimonios directos e indirectos.
  • Intensificar el tratamiento en los medios de comunicación de todos los tipos de violencia, no solamente la violencia física.
  • Utilización de los medios audiovisuales como recurso didáctico para explicar qué es violencia mediática
  • Potenciar campañas de difusión masiva sobre violencia mediática y saber dónde se denuncia.
  • Producir campañas de promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos
  • Hacer docencia. Promover derechos para proteger derechos. Divulgar las leyes que regulan la materia.
  • Trasversalización de la perspectiva de género en todos los estamentos del estado, para que desde el estado se elabore información con enfoque de derechos que luego los medios reproducen a través de gacetillas.
  • Necesidad de trabajar con profesionales de la comunicación y vinculados a la discapacidad el eje: Violencia- género y discapacidad/ Incluir en las curriculas educativas el tema violencia y violencia de género/ Educar en la perspectiva de derechos y de géneros/ Trabajar con las carreras vinculadas a la comunicación con derechos de personas con discapacidad

En cuanto al abordaje de noticias que involucren a colectivos de diversidad sexual e identidad de género se elaboraron estas sugerencias:

  • Deconstruir el imaginario de que las travestis son todas prostitutas o están vinculadas al delito.
  • Incorporar nuevos relatos de personas travestis: sus circuitos de estudio, trabajo, enseñanza, etc.
  • Evitar el tratamiento de la homofobia como patología, erradicar concepto que incluya la palabra “fobia”. Un violento, o alguien que ejerce odio no es un enfermo.
  • Preguntar a las personas cómo quieren ser nombradas/os y denominadas/os. Respetar sus derechos, y respetar a las familias de estas personas a quienes se ofende.
  • Realizar un informe sobre la imposibilidad de acceso al trabajo del colectivo trans.
  • Deconstruir la imagen de familia tradicional incluyendo a las diversidades sexuales.
  • Deconstruir la heteronormatividad como regla.
  • Profundizar las transformaciones propiciadas por la ley de identidad de género superando el binarismo varón/mujer.
  • Visibilizar el impacto de leyes como la de matrimonio igualitario o identidad de género en el acceso a derechos y el ejercicio de la ciudadanía cotidiana.

Además de las sugerencias para las coberturas periodísticas, se planteó la necesidad de fortalecer la estrategia pedagógica, entre las líneas propuestas:

  • Inclusión curricular en escuelas y universidades de materias que aborden género y diversidad; al igual que la necesidad de hacer capacitaciones en sindicatos y asociaciones profesionales.
  • Mucha de la normativa que incorporó el país durante la última década requiere de una mayor difusión, los y las profesionales de la comunicación, docentes, del ámbito del derecho y la ciudadanía en general debe actualizarse, para adecuar sus prácticas y tornarlas respetuosas de los derechos que consagran.
  • Se habló de la necesidad de co-conformarnos como audiencias crítica en el nuevo paradigma de la comunicación como derecho. Las organizaciones plantearon la necesidad de instalar la perspectiva de género en todos los estamentos del Estado y la necesidad de difundir ampliamente los canales para denunciar discriminación en los medios audiovisuales.

Las mesas de trabajo “Buenas prácticas: equidad de género en la radio y televisión” forman parte de las acciones de la Defensoría del Público en el “Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la discriminación de género en los medios audiovisuales”

VOLVER «