
Con el acompañamiento de la Defensoría del Público, el equipo de trabajo Miradas de Rosario, en Santa Fe, experimentó las posibilidades de la tarea de interpretación en el ámbito de la radio.
Con el acompañamiento de la Defensoría del Público, el equipo de trabajo Miradas de Rosario, en Santa Fe, experimentó las posibilidades de la tarea de interpretación en el ámbito de la radio.
Estudiantes de Vicente López crearon sus noticias a través de la lengua de señas y reflexionaron sobre el derecho humano a la comunicación en una actividad coordinada por la Defensoría del Público.
Asociaciones de personas sordas y de intérpretes de lengua de señas, canales y señales de tele-visión se reunieron en distintas ciudades jujeñas con la Defensoría del Público para reflexionar sobre el derecho humano a la comunicación y la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual.
Con el objetivo de abrir el diálogo para profundizar la accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual, se llevó a cabo una reunión con la organización que nuclea a asociaciones de personas sordas de todo el país.
La Biblioteca Popular Pedro Firmo Únzaga de Santiago del Estero recibió a la Defensoría para compartir un taller sobre el derecho humano a la comunicación y la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual.
Equipos de interpretación, personas sordas, estudiantes y docentes de las provincias de Chaco y Corrientes reflexionaron sobre la tarea de los equipos de interpretación en los medios y sobre el derecho humano a la comunicación.
Jóvenes de la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, participaron de la iniciativa La Defensoría va a la escuela y reflexionaron sobre la accesibilidad en los medios de comunicación.
La Defensoría del Público participó de una jornada de reflexión en la Universidad Nacional de Quilmes con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad.
La Defensoría del Público compartió una charla sobre la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual junto a estudiantes de la ciudad santafecina.
Lo afirmó Cynthia Ottaviano en la apertura del encuentro de accesibilidad y lengua de señas en TV "Puentes audiovisuales", organizado por la Defensoría del Público con la participación de más de 150 personas con discapacidad auditiva de todo el país.