
Con el objetivo de profundizar en la incorporación de la lengua de señas en el ámbito audiovisual, la productora Micro Mini y el grupo de lengua de señas de Necochea, Buenos Aires, participaron de una capacitación junto a la Defensoría del Público.
Con el objetivo de profundizar en la incorporación de la lengua de señas en el ámbito audiovisual, la productora Micro Mini y el grupo de lengua de señas de Necochea, Buenos Aires, participaron de una capacitación junto a la Defensoría del Público.
La Defensoría del Público compartió una charla sobre la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual junto a estudiantes de la ciudad santafecina.
Las jornadas organizadas por la Defensoría del Público reunieron a 250 personas de todo el país. Más de 90 personas sordas participaron de instancias de debate, encuentro y formación.
Jóvenes de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe, participaron de La Defensoría va a la escuela y realizaron un programa de cocina íntegramente en lengua de señas. Una invitación a producir relatos y reflexionar sobre la comunicación y la accesibilidad.
La Defensoría del Público fue sede de una instancia de capacitación y conformación del equipo de intérpretes de Lengua de Señas Argentina-Español de cara a las próximas jornadas sobre accesibilidad y lengua de señas planificadas por el organismo.
La Defensoría del Público compartió su perspectiva de trabajo sobre la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual en una charla organizada junto a la Asociación de Sordos de Santo Tomé, en Santa Fe.
En el marco de las Jornadas “Comunicación para tod@s”, declaradas de interés municipal en Río Grande, la Defensoría del Público realizó talleres con intérpretes de lengua de señas y personas sordas de la provincia.
La Defensoría del Público visitó la ciudad misionera de Posadas para brindar talleres de reflexión, asesoría en canales y una charla con personas sordas sobre el derecho humano a la comunicación.
La Defensoría del Público participó de una charla- taller sobre traducción en diferentes contextos con estudiantes del Profesorado de Sordos del Instituto Houssay de la ciudad de Rosario.
La Defensoría del Público compartió su perspectiva de trabajo sobre accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual en una charla junto a más de doscientas personas organizada por la Asociación Civil de Sordos de Paraná, Entre Ríos.