
Intérpretes de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones se dieron cita en la ciudad de Posadas para intercambiar saberes y experiencias junto a la Defensoría del Público acerca de la interpretación en lengua de señas en medios de comunicación.
Intérpretes de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones se dieron cita en la ciudad de Posadas para intercambiar saberes y experiencias junto a la Defensoría del Público acerca de la interpretación en lengua de señas en medios de comunicación.
La asociación de intérpretes de lengua de señas más antigua del país fue anfitriona de la cuarta edición del taller de introducción a la lengua de señas en medios de comunicación audiovisual que, en este caso, reunió a la región de Cuyo.
Intérpretes de las provincias de Buenos Aires y Córdoba se dieron cita en la ciudad bonaerense de La Plata para participar junto a la Defensoría del Público del tercer taller regional sobre lengua de señas en medios de comunicación audiovisual.
Chicas y chicos sordos de 6° y 7° grado del Instituto Rosarino de Audición y Lenguaje se suman a esta propuesta pedagógica diseñada por la Defensoría del Público. En lengua de señas compartieron relatos y aprendizajes sobre derecho a la comunicación.
Chicas y chicos del Instituto Rosarino de Audición y Lenguaje participaron de un encuentro realizado íntegramente en lengua de señas junto a la Defensoría del Público para reflexionar sobre el derecho humano a la comunicación.
En uno de sus últimos encuentros, la Diplomatura en Ley de Medios Audiovisuales y Reconversión Cultural se aproximó a los derechos comunicacionales haciendo foco en su ejercicio por parte de las personas con discapacidad.
El taller se dicta en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y reúne a intérpretes de todo el país los días 13 y 14 de diciembre. “Cuando la primera persona sorda habló en una audiencia pública de la Defensoría lloramos un montón".