
La Defensora del Público expuso ante representantes legislativos distintos aspectos fundamentales desde la perspectiva de las audiencias en un debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensora del Público expuso ante representantes legislativos distintos aspectos fundamentales desde la perspectiva de las audiencias en un debate sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensoría del Público abordó los cambios más importantes a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a partir de los decretos dictados por el Poder EJecutivo. La capacitación en el canal se dio luego de de la presentación de un reclamo.
Cynthia Ottaviano llamó a defender las conquistas logradas por la LSCA en el panel de cierre de la actividad, que reunió a más de 1000 referentes de los medios en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Diferentes personalidades del ámbito de la comunicación, la política y la educación adhirieron a la Resolución N°21 emitida por el organismo. El escrito recorre minuciosamente cada uno de los puntos de los decretos que afectan a la Ley 26522.
La Defensoría del Público llevó a cabo un trabajo en el que pone en evidencia las modificaciones a la LSCA generadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 267/2015 emitido por el Poder Ejecutivo.
El organismo solicitó la intervención de la CIDH ante los decretos que afectan la LSCA y su organismo de aplicación, emitidos por el Gobierno Nacional al que también anteriormente le envió un escrito solicitando dejar sin efecto esas medidas.
Por medio de un escrito dirigido al presidente, se le solicita dejar sin efecto las medidas adoptadas en los decretos que declararon la intervención de la AFSCA y la remoción de su Directorio como así también respetar el articulado completo de la LSCA.
La Defensoría del Público recibió decenas de reclamos individuales y colectivos exigiendo la plena vigencia de la (LSCA), vulnerada por el decreto 236/15 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional en el que dispuso la intervención de la AFSCA.
Ante las consultas, denuncias y reclamos recibidos, el organismo exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a respetar la división de Poderes establecida por la Constitución Nacional y a no modificar ni violar la LSCA.
La Defensoría del Público alerta sobre la reiterada utilización de mecanismos municipales o locales administrativos que atentan contra el derecho humano a la comunicación y vulneran la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.