
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, visitó la radio ubicada en el sur de la ciudad de Buenos Aires y conoció el barrio organizado y construido por la Cooperativa de Vivienda Los Pibes.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, visitó la radio ubicada en el sur de la ciudad de Buenos Aires y conoció el barrio organizado y construido por la Cooperativa de Vivienda Los Pibes.
En el barrio del Movimiento Territorial de Liberación de la Ciudad de Buenos Aires, las y los integrantes de la emisora comunitaria analizaron su historia, el camino recorrido y las perspectivas futuras a partir del presente.
Integrantes de la emisora comunitaria que funciona en un centro educativo de la localidad bonaerense de Castelar invitaron a la Defensoría del Público a realizar un taller de operación técnica y mantenimiento de equipos radiofónicos.
Como parte de la línea de trabajo “Radios comunitarias Rurales. Comunicarnos fortalece”, la Defensoría del Público inició el proceso de acompañamiento y capacitación en la radio comunitaria La Voz Indígena de Tartagal, Salta.
Radio Las Chacras, de la provincia de Córdoba, fue la anfitriona de un espacio de formación y producción radiofónica. Ahí estuvo el equipo de la Defensoría del Público.
La radio que transmite desde el barrio de viviendas del Movimiento Territorial de Liberación de la ciudad de Buenos Aires recibió a la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, para compartir la historia del barrio y el proceso de creación de la emisora.
En el marco de la línea de fortalecimiento “Radios comunitarias Rurales. Comunicarnos fortalece”, la Defensoría del Público visitó a tres organizaciones indígenas y de la agricultura familiar tucumanas que proyectan crear sus propias radios.
En un barrio del centro de la ciudad capital de la provincia de Córdoba se encuentran los estudios de FM La Ranchada, una de las experiencias de comunicación comunitaria más emblemáticas de nuestro país. Ahí estuvo el equipo de la Defensoría del Público.
Integrantes de radios comunitarias se capacitaron e intercambiaron sobre la construcción de articulaciones con la comunidad. En el canal mapuche los temas del taller fueron sonido e iluminación de exteriores. Capacitación por partida doble en Bariloche.
En un salón del centro comunitario “Ruca Che”, en las afueras de la ciudad de San Carlos de Bariloche, se realizó un encuentro organizado conjuntamente por la delegación local de AFSCA y la Defensoría del Publico.