
En las provincias de Formosa y Neuquén la Defensoría del Público acompañó con talleres a proyectos comunicacionales de pueblos originarios.
En las provincias de Formosa y Neuquén la Defensoría del Público acompañó con talleres a proyectos comunicacionales de pueblos originarios.
Finalizó el proceso de grabación de los artículos de la ley traducidos previamente a los idiomas de los pueblos wichi, ava guaraní, quechua, qom y mapuche y plasmados en el libro “La comunicación en lenguas originarias”.
Comunidades originarias de Salta y Jujuy se encontraron en la localidad de Yuto para intercambiar ideas y propuestas de cara al surgimiento de una nueva red de producciones locales.
Jóvenes de la comunidad wichi de Santa Victoria Este, Salta, invitaron a la Defensoría del Público a realizar un encuentro de capacitación para dar inicio a un proyecto de radio intercultural.
Con la presencia de la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, Matias Melillán, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y los referentes Qom, Wichi, Ava Guaraní, Mapuche, y Quechua, se presentó el libro La comunicación en lenguas originarias.