Todas las provincias se expresaron en el recorrido de las Audiencias
A lo largo de 2023, la Defensoría del Público diagramó seis regiones para que el público pudiera detallar y evaluar el adecuado funcionamiento de los medios. En esta nota, las principales demandas de las audiencias.
“Las Audiencias Públicas constituyen un mecanismo democrático de participación de las audiencias de todo el país. El organismo escucha opiniones, reclamos y propuestas y los vuelca en el diseño y fortalecimiento de sus políticas en favor de una comunicación más plural”.
La declaración de Miriam Lewin resume el espíritu que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual le otorga a la Defensoría del Público: la tarea de convocar a Audiencias Públicas para “evaluar el adecuado funcionamiento” de la radio y la televisión en todo el país.
En 2023, la Defensoría convocó a la ciudadanía a exponer su perspectiva, sus reclamos y propuestas en relación al funcionamiento de los medios audiovisuales. Seis Audiencias Públicas, para abarcar todo el territorio nacional, fueron espacio de encuentro e intercambio, en modalidad presencial y virtual.
Fue un modo de dar continuidad a procesos de participación ciudadana de los que es producto esa ley, instancias formales donde los reclamos y las propuestas ciudadanas se convierten en líneas de trabajo del organismo. Y para un organismo que tiene como principal misión promover y defender el derecho humano a la comunicación, escuchar las opiniones de las audiencias, responder a sus inquietudes, alentar su expresión pública, es un requisito ineludible.
Argentina lleva cuarenta años desde la recuperación de la democracia: es hora de democratizar las comunicaciones. Ese fue el eje de la convocatoria durante el año. Desde ese punto de partida tuvieron la palabra las audiencias de todas las provincias, divididas por regiones.
El recorrido de las Audiencias durante 2023 tuvo su primer capítulo en San Juan, para la región Gran Cuyo. Luego llegó la doble jornada, presencial y virtual, en Córdoba, para la región Centro. Y después fue el turno para NEA, en Posadas. Para la región NOA, se dio en San Salvador de Jujuy. Para Buenos Aires, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la Audiencia tuvo su primer día de modo presencial y su segundo capítulo de modo virtual. El cierre de año fue en Río Gallegos, para la región Patagonia. Cada una de esas jornadas se pudieron seguir a través de la transmisión por streaming de la web del organismo y por su canal de YouTube. Y contó con interpretación en lengua de señas y subtitulado para garantizar la accesibilidad comunicacional de todas las personas.
¿Cuáles fueron los temas sobresalientes surgidos en las Audiencias? Acá, un punteo.
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
- Se pidió por la definitiva constitución del Consejo Federal de Comunicación y se destacó la posible función para la recomendación de políticas públicas en comunicación. Se insistió en la necesidad de que se amplíen las competencias de la Defensoría del Público hacia el escenario convergente (regulación de las plataformas globales y de las redes sociales).
Medios Comunitarios
- Desburocratización de los prrocedminetos administrativos.
- Regularización del acceso a licencias en zonas de conflicto.
- Plan técnico para ordenar el espectro.
- Interferencia.
Pauta oficial
- Se destacó que no hay transparencia en las provincias en el otorgamiento de la pauta oficial publicitaria.
- Se reclamó por una política más fuerte y más proactiva de sostén a los medios comunitarios.
- Se sostuvo que hay mucha pauta para medios analógicos no digitales cuando esto debería ser distinto porque los medios analógicos están perdiendo relevancia. Se reclamó también que se apoye a comunicadores con discapacidad que tienen sus propios programas.
- Se pidió por una mejor distribución de la pauta, pero no a voluntad discrecional, sino a partir de la sanción de una ley nacional de pauta.
Capacitaciones
- Para trabajadores y trabajadoras de los medios en cuestiones de género, en abordades sobre niñeces y adolescencias trans.
Trabajadoras y trabajadores de la comunicación
- Se habló sobre la persecución a periodistas, especialmente feministas. Pero también a quienes visibilizan el abuso sexual contra las infancias, o quienes se atreven a publicar información sobre el extractivismo, la actividad de las mineras. Y también el agronegocio.
- Se profundizó sobre el hostigamiento sobre las mujeres periodistas –en el foco, las editoras de género– que exponen situaciones injustas: a cambio reciben violencias.
- Además se reclamó por la presencia en los medios de personas con discapacidad, lo mismo para las personas afro.
Invisibilización
- Las audiencias pidieron que el Estado fomente e impulse medios regionales para que los contenidos dejen de ser porteñocéntricos.
- Se destacó la ausencia de la cuestión ambiental en las agendas informativas. Se destacó el rol de algunos sitios y agencias de producción de noticias ambientales, pero como excepción.
- Además, se abordó la manera en que los medios se expresan sobre la trata, que constituye un problema porque no hay formación y se espectaculariza. Hay un relato hegemónico: lo que no se nombra no existe.
- Se pidió por más espacios y más voces para las personas adultas mayores que quieran hablarse y contar sus experiencias.
- Y más presencia en los medios para que se respeten los derechos de las personas con discapacidad.
- Una fuerte corriente del público pidió por el federalismo comunicacional: se demandó sostenibilidad de los medios periodísticos locales y por la producción de ficción local. Así, se resiente la producción periodística local, se reproducen los contenidos porteños y no hay ficción; y como no hay ficción y no hay fuentes de trabajo: los y las profesionales formados de cada una de las regiones abandonan la región.
Para conocer más sobre las Audiencias Públicas que organiza todos los años la Defensoría, se puede acceder desde acá.