
La Defensoría del Público se presentó para compartir información sobre el derecho a la comunicación y dar a conocer las líneas de acción del organismo.
La Defensoría del Público se presentó para compartir información sobre el derecho a la comunicación y dar a conocer las líneas de acción del organismo.
La Defensoría del Público visitó doce medios comunitarios que se suman a los más de veinte registros de experiencias de este año. Voces, miradas, reflexiones y participación de la ciudadanía en la construcción de sus relatos caracterizan a las experiencias compiladas en Buenas Prácticas.
La Defensoría del Público participó de una clase en el marco del Seminario de Infancia, Comunicación y Cultura que se dicta en el posgrado especializado en infancias y juventudes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El organismo compartió el Seminario “Construcción de agenda, representaciones e información en los noticieros de la televisión abierta”, donde se dieron a conocer los resultados arrojados en el Monitoreo de noticieros de canales de aire de CABA de 2016.
La radio del pueblo indígena wichí está al aire desde el año 1996 desde sus estudios en el Barrio Obrero de Ingeniero Juárez, provincia de Formosa. Allí estuvo la Defensoría del Público para brindar una capacitación.
La Escuela Primaria N° 7 de Bolívar, provincia de Buenos Aires, convocó a la Defensoría del Público para realizar dos capacitaciones sobre derechos comunicacionales y radios escolares destinadas a sus estudiantes y docentes.
El organismo disertó en una actividad convocada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en la que se abordaron temáticas, entre otras, como las normativas y la imagen en el entorno digital, la prevención y la concientización como abordajes posibles.
La Defensoría del Público coordinó el tercer encuentro en la Escuela Popular San Roque de San Fernando, en Buenos Aires, para fortalecer el vínculo de la radio comunitaria y la escuela.
La Defensoría del Público llevó a cabo una nueva instancia de capacitación para docentes y facilitadores pedagógicos digitales de escuelas primarias del Distrito Escolar N° 20, en la Ciudad de Buenos Aires.
EL organismo compartió un espacio para reflexionar sobre el derecho a la comunicación desde una mirada de géneros en un festival llevado a cabo en Córdoba.