
Junto a la Defensoría del Público, periodistas de la ciudad bonaerense de La Plata se capacitaron para llevar adelante coberturas responsables sobre casos de violencia contra las mujeres.
Junto a la Defensoría del Público, periodistas de la ciudad bonaerense de La Plata se capacitaron para llevar adelante coberturas responsables sobre casos de violencia contra las mujeres.
“Había una vez una atleta que se llamaba Cenicienta”. “El príncipe no era un príncipe, sino un director de escuela”. Fragmentos radiales creados por los chicos y chicas de Virreyes, en Buenos Aires, en un taller sobre géneros y comunicación coordinado por la Defensoría del Público.
“Latinoamérica hasta la raíz” fue el lema de la jornada de la que participó la Defensoría del Público y que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), ubicada en Posadas.
La Defensoría del Público, ante estudiantes y docentes de la UAI, expuso una síntesis de la investigación realizada sobre qué es noticia en los noticieros de los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires y sobre la construcción de la información en esos programas.
Continúan los cursos a distancia sobre derecho a la comunicación y las actividades vinculadas a géneros. Además, la Defensoría dicta charlas junto a comunidades qom y pilagá y avanzan las Buenas Prácticas con el registro de nuevos proyectos comunicacionales.
Diez mil personas participaron de instancias de capacitación y de acompañamiento del organismo durante julio, agosto y septiembre. Se suman a otras trece mil que formaron parte de las líneas de acción que se motorizaron en los primeros seis meses.
La jornada “Educar en el derecho a la comunicación”, organizada por la Defensoría del Público junto con la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), permitió pensar estrategias pedagógicas sobre los derechos comunicacionales.
La Defensoría del Público coordinó tres encuentros de capacitación sobre el derecho a la comunicación de chicos y chicas y compartió estrategias didácticas para fortalecer su ejercicio.
Chicos y chicas de La Matanza, Buenos Aires, produjeron un corto audiovisual junto a la Defensoría del Público sobre las actividades que comparten en el barrio.
Se proyectaron los videos realizados por chicas y chicos de diferentes barrios chaqueños en un encuentro que también incluyó la reflexión sobre el derecho a la comunicación y su rol como productores audiovisuales.