
Las coberturas periodísticas de temas de niños, niñas y adolescentes fueron el eje central del primer encuentro del seminario a cargo de la Defensoría del Público en la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta.
Las coberturas periodísticas de temas de niños, niñas y adolescentes fueron el eje central del primer encuentro del seminario a cargo de la Defensoría del Público en la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta.
La radio comunitaria FM Soldati recibió por primera vez a la Defensoría para fortalecer y acompañar el proyecto comunicacional ubicado en uno de los barrios más populares de la ciudad de Buenos Aires.
En Buenos Aires, Tierra del Fuego y Misiones, el organismo profundizará en temáticas de accesibilidad, representaciones mediáticas de las personas migrantes y gestión de radios comunitarias junto a estudiantes, audiencias de distintos puntos del país, comunicadores y comunicadoras.
Integrantes y radioparticipantes de emisoras comunitarias de la Comarca Andina se reunieron con representantes de la Defensoría del Público para poner en común el estado de situación de los medios y posibles instancias de trabajo conjunto.
“¿Por qué los migrantes deberían aparecer de una manera particular en los medios?”, se preguntaron las y los participantes del taller que se realizó en la Defensoría del Público para reflexionar y debatir sobre las representaciones de las distintas comunidades en la radio y la televisión.
La Defensoría del Público desarrolló capacitaciones en la capital jujeña para promover tratamientos responsables en casos de violencia de género y el lenguaje inclusivo en los medios.
El equipo de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público coordinó un taller para integrantes de la radio comunitaria que abre sus puertas y sus micrófonos a vecinos y vecinas de San Carlos de Bariloche.
Momentos de reflexión y producción colectiva para promover una comunicación plural, diversa y no sexista caracterizaron las tres jornadas de trabajo que la Defensoría del Público compartió con las y los integrantes de FM Asamblea.
La radio campesina recibió por segunda vez a la Defensoría del Público para reflexionar sobre la participación de sus audiencias, la producción y la operación técnica radiofónica.
En la sede de la Defensoría, Agustín Espada protagonizó un enriquecedor debate en el primero de distintos encuentros con especialistas que realizará el organismo con el fin de acercar a las audiencias a temáticas relacionadas a la comunicación audiovisual. El audio de la charla, disponible en esta nota.