
Integrantes de la señal de la Universidad Nacional de San Juan, que forma parte de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), participaron de dos jornadas de capacitación con la Defensoría del Público.
Integrantes de la señal de la Universidad Nacional de San Juan, que forma parte de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), participaron de dos jornadas de capacitación con la Defensoría del Público.
“Los chicos y las chicas tenemos pocos espacios para participar”, opinaron estudiantes del colegio bonaerense Santísimo Redentor en un taller coordinado por la Defensoría del Público con el objetivo de promover reflexiones sobre sus derechos comunicacionales.
¡Escuchá Aire Joven! Noticias desde Neuquén, Tucumán, Córdoba y Río Negro se presentan en una nueva edición del boletín radiofónico federal coordinado por la Defensoría del Público y realizado por chicas y chicos.
Con el acompañamiento de la Defensoría del Público, chicas y chicos de La Pampa intercambiaron ideas sobre los medios de comunicación y crearon un relato audiovisual para contar su barrio.
El grupo de corresponsales que produce el boletín radiofónico federal coordinado por la Defensoría del Público realizó un encuentro para evaluar el proceso y profundizar la tarea.
Estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, Buenos Aires, conocieron las líneas de trabajo del organismo y sus derechos como audiencias de medios de comunicación audiovisual.
Para profundizar el vínculo que la radio tiene con la comunidad, la Defensoría del Público coordinó un taller con integrantes de El Grito, una emisora comunitaria que se escucha en Traslasierras, Córdoba, desde hace 10 años.
En Ushuaia, personas privadas de su libertad reclamaron que desde los medios de comunicación se complejicen las representaciones sobre los contextos de encierro. Además, produjeron sus propias noticias y entrevistas junto a la Defensoría.
Mes a mes, desde su creación, la Defensoría del Público continúa con “un registro de las consultas, reclamos y denuncias presentadas por los usuarios en forma pública o privada y a través de los medios habilitados a tal efecto”, según lo establece el artículo 19 en su inciso b) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En octubre se recibieron 277 presentaciones que se constituyeron en 120 consultas, 9 actuaciones y 148 en otras acciones.
El organismo participó en la Audiencia Pública convocada por el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos que se desarrolló en la sede de Radio Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí planteó los reclamos presentados en relación al funcionamiento de los medios de gestión estatal.