VOLVER «

En la Costa y en Tecnópolis: miles de personas hicieron radio y televisión

viernes 6 de enero de 2023

En 2022, los estudios móviles de radio y de televisión de la Defensoría comenzaron su recorrido en Santa Teresita, en articulación con el partido de La Costa. Y en el predio de Villa Martelli sobresalieron las alianzas con el Programa Nacional Volvé a la Escuela y Puntos Progresar del Ministerio de Educación de la Nación y con YouTube.

Los estudios móviles de radio y de televisión de la Defensoría del Público, durante 2022, volvieron a ser el centro de atención de las audiencias. Con un recorrido que comenzó en los primeros días de enero, miles de personas circularon para profundizar su derecho a la comunicación.

Al lado del mar

Instalada en la playa de Santa Teresita, la Defensoría Móvil ofreció durante un mes distintas propuestas que tuvieron como eje la participación ciudadana, la interacción y la capacitación de las audiencias. En esos treinta días más de seis mil quinientas personas participaron de las actividades llevadas adelante por el equipo de Promoción. A toda Costa, los estudios móviles de radio y de televisión continuaron con su recorrido federal en Tecnópolis.

  • Entre el 15 de enero y el 15 de febrero el tráiler estuvo en Santa Teresita a partir de un convenio con la Municipalidad del Partido de La Costa.
  • Se hicieron actividades con la dirección de DDHH del partido de La Costa, guardavidas, la cooperativa “Reciclando vidas”, las escuelas especiales 502 de San Clemente y 503 de Santa Teresita, entre otros

 En la muestra de arte, ciencia y tecnología

La Defensoría del Público dijo presente en esta nueva edición de Tecnópolis, que empezó junto con las vacaciones de invierno, con presencia récord en el primer día: reunió a 80.000 personas en el predio. En ese marco, los estudios móviles de radio y televisión del organismo abrieron sus puertas para que las audiencias pudieran acceder a la información sobre sus derechos comunicacionales y, también, producir sus propios contenidos. Para experimentar con los medios.

  • Mas de 15000 personas pasaron por la Defensoría Móvil desde las vacaciones de invierno hasta el último fin de semana (del 17 de julio al 23 de octubre).
  • Los jueves y los viernes se trabajó con grupos escolares de todo el país que visitaron el parque.
  • Desde el 20 de agosto, los sábados se recibió a grupos de jóvenes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en el marco del programa “Nuestra escuela, Nuestra bandera” realizado conjuntamente con el Ministerio de Educación de La Nación
  • Desde el 30 de septiembre se sumó el tráiler de YouTube para realizar una activación conjunta con la Defensoría: “Viví la experiencia YouTuber”
  • Además se recibió a miles de chicos/as, jóvenes y adultos de distintos lugares del país.
  • También se realizaron entrevistas en los estudios móviles a referentes de la cultura como Mercedes Morán y Daniel Devita.

Articulación con YouTube

Del 17 de julio al 23 de octubre, la Defensoría Móvil fue el centro de atracción para más de 15 mil personas. Desde las vacaciones de invierno hasta el último fin de semana, ese inmenso número de audiencias se acercó a los estudios móviles de radio y de televisión para ejercer y ampliar sus derechos comunicacionales. Además, desde el 30 de septiembre se sumó el trailer de YouTube, para llevar adelante una activación conjunta con la Defensoría: “Viví la experiencia YouTuber”. En ese lapso, 5 mil personas combinaron una propuesta lúdica, con juegos y challenge populares en YouTube, con un componente educativo sobre los derechos de las audiencias en plataformas digitales. “Es fundamental acompañar los nuevos desafíos en los entornos digitales. Nuestras audiencias, sobre todo infantiles y juveniles, pasan muchas horas al día y debe ser garantizado, allí también, el derecho a la comunicación”, dijo la Defensora Miriam Lewin.

  • El tráiler de YouTube llevo a cabo una activación conjunta con la Defensoría. “Viví la experiencia YouTuber” combinó una propuesta lúdica, con juegos y challenge populares en YouTube, con un componente educativo sobre los derechos de las audiencias en plataformas digitales.
  • Se logró complementar el trabajo de promoción del derecho a la comunicación en medios tradicionales como la radio y la televisión, añadiendo la protección de los derechos de los usuarios y de las usuarias en plataformas digitales de contenidos.
  • Los materiales producidos para el trabajo conjunto reflejaron el propósito de esta acción. Se centraron en los ejes de la propuesta:
  1. El derecho a la comunicación en entornos digitales: derecho a expresarse libremente, comunicarse e informarse, aprender, investigar, opinar, participar, elegir y decidir.
  2. La difusión de las políticas y lineamientos de YouTube para ayudar a construir una comunidad que apoye a los creadores y a los usuarios a comunicarse con libertad y seguridad.
  3. Los tópicos de la intervención fueton: Derechos de autor, Odio y acoso, y Desinformación.

Nuestras voces, nuestra bandera

Esta fue una iniciativa conjunta entre el Programa Nacional Volvé a la Escuela y Puntos Progresar del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con la Defensoría del Público. Estuvo destinado para jóvenes becarias/os del programa PROGRESAR 16-17 que participaron y/o se hubieran inscripto en los Puntos Progresar de los municipios.

Participaron más de 150 jóvenes de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Malvinas Argentinas, Merlo, Morón y Quilmes.

Realizaron producciones sonoras y audiovisuales para expresar sus voces y manifestarse respecto de su experiencia escolar, los problemas que los y las preocupan, y cómo desearían que fuera la escuela y la educación en el futuro.

Durante 2023, el trayecto de los estudios móviles de radio y de televisión de la Defensoría volverá a poner en valor la profundización del derecho a la comunicación de las audiencias.

VOLVER «