Internacionales

Uno de sus objetivos es la cooperación internacional en temáticas vinculadas al Derecho a la Comunicación. Desde su creación se forjaron lazos con otras organizaciones que, en distintos países, trabajan por el reconocimiento de los derechos que asisten a las audiencias. La Defensoría del Público fue destacada a nivel internacional por las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA y la ONU, premiada por promover la equidad de género en los medios de comunicación, convocada como experta en congresos y citada como modelo institucional en debates académicos y legislativos de otros países. Tuvo un rol activo en la creación de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) y representó a la región en la Organization of News Ombudsmen (ONO).

Noticias

Ver nota

La Defensoría expuso en una audiencia de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). La incidencia de la violencia y los discursos de odio en las políticas de derechos humanos en la región fue el foco de la jornada.

“La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de derechos humanos”

Ver nota

En la conferencia también se firmó una declaración en defensa de los canales y plataformas al servicio de la educación que quedó abierta a adhesiones.

Encuentro internacional para dialogar sobre la importancia de los medios en la educación

Ver nota

Miriam Lewin formó parte, de manera virtual, de la Conferencia que se llevó adelante en Ciudad del Cabo. Ante una nutrida audiencia de defensores de diferentes países de África, Europa, Asia y América, hizo una síntesis de la situación de los medios de comunicación en Argentina.

Nueva participación de la Defensoría en la Conferencia Anual de la Organization of News Ombuds

Ver nota

Con motivo de cumplirse otro aniversario del golpe cívico militar llevado adelante en la Argentina el 24 de marzo de 1976, la Defensoría del Público presentó, traducidas al francés, las “Recomendaciones para el tratamiento mediático responsable sobre la dictadura cívico-militar y el proceso de memoria, verdad y justicia”.

Homenaje a las víctimas francoparlantes de la última dictadura cívico militar en Argentina

Ver nota

El organismo internacional convocó a las Defensorías de las Audiencias de América Latina que integran la OID a promover el debate sobre las plataformas digitales y la protección de los derechos humanos. Se destacó la labor de alfabetización mediática e informacional que impulsa la Defensoría del Público.

La Defensoría, convocada por UNESCO: debate sobre plataformas digitales

Ver nota

En el encuentro “Diálogos Latinoamericanos” Lewin señaló que para que la “comunicación sea efectivamente democrática” tienen que “visibilizarse todas las realidades, la diversidad de género, la cultural, la de las distintas comunidades que conforman la sociedad argentina”.

Exposición en la jornada organizada por la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias