Ver nota

La Defensoría expuso en una audiencia de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). La incidencia de la violencia y los discursos de odio en las políticas de derechos humanos en la región fue el foco de la jornada.

“La violencia política y el discurso de odio: su incidencia en las políticas de derechos humanos”

Ver nota

Hasta el 8 de julio se encuentra abierta la inscripción para participar de la propuesta virtual que invita a docentes, periodistas, comunicadores y comunicadoras, trabajadores y trabajadoras de organismos públicos, estudiantes, talleristas y público en general a reflexionar sobre el derecho a la comunicación de la niñez y la adolescencia.

Inscripción para el curso “El derecho a la comunicación de chicas y chicos”

Ver nota

En la conferencia también se firmó una declaración en defensa de los canales y plataformas al servicio de la educación que quedó abierta a adhesiones.

Encuentro internacional para dialogar sobre la importancia de los medios en la educación

Ver nota

En el acto, la Defensora, Miriam Lewin y el Procurador Adjunto Interino, Dr. Ariel Cejas Meliare, conversaron sobre la importancia de los cursos y capacitaciones que los organismos llevan adelante y sobre su continuidad.

Firma de convenio con la Procuración Penitenciaria de la Nación

Ver nota

La presentación se hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría de Libertad de Expresión de de Naciones Unidas.

La Defensoría del Público informó a la CIDH y a la ONU sobre ataques a la libertad de expresión

Ver nota

La Defensoría articuló una vez más con FM Nuestras Voces, radio comunitaria de Tierra del Fuego para profundizar un proyecto que amplía la participación de niñas, niños y jóvenes en la programación de la emisora.

Capacitación con FM Nuestras Voces de Tierra del Fuego

Ver nota

Hasta el 1 de julio hay tiempo para anotarse a la segunda cohorte del curso virtual "El podcast como herramienta de participación de chicas y chicos” que organiza la Defensoría. La cursada comienza el 8 de julio.

Una nueva edición del curso virtual: “El podcast como herramienta de participación de chicas y chicos”

Ver nota

Hasta el 8 de julio estará abierta la inscripción a la segunda edición de este curso virtual y gratuito de tres encuentros que propone la Defensoría: una capacitación para compartir herramientas sobre abordajes responsables de las identidades de género, las orientaciones sexuales e intersexualidad en los medios.

Nueva edición del Curso comunicar derechos LGBTI+

Ver nota

Coordinada por la Defensoría, periodistas, comunicadores y comunicadoras de Mendoza, participaron de una capacitación virtual sobre el abordaje de la problemática del suicidio en medios audiovisuales con enfoque de derechos.

La problemática del suicidio, abordada en medios de Mendoza

Ver nota

En articulación con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Resistencia, la secretaría de Desarrollo Humano y la subsecretaría de Modernización, se debatió sobre la niñez y la adolescencia en los medios con periodistas de Chaco.

En Chaco, con el foco en las noticias y coberturas que pueden contar con aportes de chicas y chicos

Ver nota

En el marco del Día del y la Periodista se realizó la charla “Producir en clave de géneros. Federalismo en las agendas de comunicación”, con la participación de la Defensora Miriam Lewin y Sandra Chaher, presidenta de Comunicación para la Igualdad, y las productoras de los tres podcasts y el audiovisual.

Charla “Producir en clave de géneros. Federalismo en las agendas de comunicación”

Ver nota

La Defensoría organizó una clase con estudiantes de periodismo y de locución de la Universidad de Concepción del Uruguay. Se puso el foco en el abordaje de temas relacionados a la salud mental con enfoque de derechos en medios audiovisuales. La actividad se hizo con la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Derecho a la comunicación y salud mental en la Universidad de Concepción del Uruguay